En el marco del proyecto STRAVAL "Studies, Training, Socio-Economical Valorisation and Management of Natural, Cultural and Monumental Property for the Promotion of the Local Societies of Latin America (Argentina, Brazil And Mexico)", y como uno de los componentes de difusión y socialización de los hallazgos de los estudios efectuados, se realizó en la sede de la Universidad Tartu Ülikool, en Tartu, Estonia, un seminario de presentación de las áreas de estudio que comprende el proyecto: Carlos Keen, en Argentina, la ruta Cuitzeo-Los azufres en México y la zona APA, de protección de la ballena franca, en Santa Catarina, Brasil.
El seminario se realizó del 9 al 10 de mayo. Representando a la Universidad Nacional de Luján, expusieron Federico Romero (estudiante de Lic. en Educación) y Mauro Meloni (estudiante de la Lic. en Sistemas de Información). Ambos estudiantes, son ayudantes docentes, y se encuentran realizando pasantías, de dos meses y un mes respectivamente, en la Universidad Tartu y la Universidad Autónoma de Barcelona.
El propósito principal de STRAVAL es realizar estudios no intervencionistas de conservación de sitios en América Latina seleccionados para el proyecto por equipos de expertos de cada país, a saber, en México: Lago Cuitzeo (zona volcánica y Monumental), en Brasil: Río Tubarao y alrededores (cultura guaraní, arqueología, bosque: Mata Atlántica, geología y diversidad biológica) y en Argentina: Carlos Keen, (turismo rural y desarrollo sostenible, bosque: pastizales pampeanos).
Para continuar con las acciones planificadas en el proyecto, los estudiantes UNLu mencionados, se encuentran desde el 10 de mayo en la Universidad Autónoma de Barcelona –UAB, quienes realizan las tareas específicas del proyecto STRAVAL con el acompañamiento y tutela de los catedráticos de la UAB: José Luis Briansó Peñalva, Joan Poch y Rita Estrada.
Los dos becarios argentinos llegaron a Barcelona luego de realizar una estadía previa en la universidad Tartü Ulikol de Estonia donde continuaron investigando para desarrollar el estudio de caso argentino, con estudiantes de Brasil que también participan del proyecto.
En esta oportunidad, durante su estadía en la UAB deberán producir materiales educativos para publicar en el sitio web, preparar el seminario que entre los días 12 a 14 de junio de 2013 debe realizarse en la sede de nuestra universidad según cronograma y desarrollar la segunda publicación digital que dará cuenta de todas las actividades realizadas por las seis universidades participantes desde septiembre 2012 a la fecha.
