Docente de Historia de la UNLu desarrolla una beca en la Biblioteca Lilly de EEUU

La beca que obtuvo y está actualmente llevando adelante este historiador de la UNLu es la denominada Mendel Fellowship, que está destinada a apoyar la investigación en las colecciones de la Biblioteca Lilly por parte de académicos no residentes en la ciudad norteamericana, y que traten temas específicos, entre los que se incluyen la historia del Imperio Colonial Español; movimientos independentistas latinoamericanos; la expansión europea en América; viajes y exploración; geografía, navegación y cartografía, entre otros.
The Lilly Library es una biblioteca preeminente de libros raros y manuscritos, ubicada en el centro de la Plaza de Bellas Artes de la universidad, y que ofrece más de 8 millones de manuscritos, 150.000 piezas de partituras, 30.000 rompecabezas mecánicos y 450.000 libros. Forma parte del sistema de bibliotecas dependientes de la Universidad norteamericana, que incluyen la Herman B. Wells (que apoya principalmente las disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales), y la biblioteca de Música William y Gayle Cook.
Galimberti trabaja en el transcurso de esta beca en el archivo histórico de la biblioteca Lilly con documentos originales sobre el espacio sudamericano (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay) entre fines del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX.
Entre las fuentes principales se encuentran muchos materiales concentrados en los años de la revolución de independencias (partes militares, movimientos de tropas, enlistamientos, peticiones de soldados, diarios, cartas entre oficiales, etc.). Además, el acervo documental tiene imágenes sobre la vida cotidiana del siglo XIX, una gran colección de mapas y diferentes cuestiones sobre las relaciones internacionales de los nuevos estados independientes.
Asimismo, en la biblioteca Wells se encuentra realizando trabajos de actualización bibliográfica.

