Seminario “Individuo e historia: literatura y cine políticos del siglo XX”

  • Publicado el: Mié, 10/09/2025 - 09:22
Hasta el 18 de septiembre está abierta la inscripción al seminario “Individuo e historia: literatura y cine políticos del siglo XX”, a cargo de los profesores Samuel Amaral y Marta Poggi, de la Maestría y Especialización en Ciencias Sociales con Mención en Historia Social de la UNLu.

El período de cursada será desde el 20 de septiembre al 6 de diciembre, los sábados de 9 a 13 horas en modalidad virtual (conexión sincrónica por plataforma Zoom). El seminario es gratuito para los alumnos regulares de las carreras con sus cuotas al día. Abonarán dos cuotas mensuales de 53.000 pesos cada una los alumnos externos a las carreras.

Requisitos de admisión para los alumnos externos:

- Ser graduado de carreras universitarias o terciarias -profesorados o licenciaturas- del área de las Ciencias Sociales, o bien de otras carreras universitarias cuyos planes de estudio se vinculen con las problemáticas abordadas en el seminario (en todos los casos, de una duración no inferior a 4 años).

- Enviar CV abreviado, nota solicitando inscripción como alumno externo, y fotocopias del título y del DNI.

Informes e inscripción: maestriacsociales@gmail.com.

Este seminario tiene por objeto examinar la relación entre individuo e historia en el siglo XX, a través de la suerte de la gente común, en las circunstancias en las que le tocó vivir. Sobre la base del comentario de novelas y películas, se apunta a observar los personajes recreados por los diversos autores, sus dilemas, sus reacciones y sentimientos, ante los grandes fenómenos políticos del siglo: la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, el fascismo, el nazismo, el comunismo, la Segunda Guerra Mundial, etc.

Las vidas de los individuos que se vieron involuntariamente sometidos a esas experiencias apenas pueden ser reconstruidas por los historiadores en pocos casos y hasta cierto punto. Solo mediante la literatura es posible conocer algo más, para lo cual se toman como eje las ideas de Nicola Chiaromonte, considerando dichas obras como fuentes primarias. Se apunta a que las/los alumna/os propongan abordajes de obras literarias y películas en concordancia con los debates analizados en el transcurso del seminario, y en diálogo con la bibliografía sugerida.

Contenidos mínimos: El individuo ante los procesos históricos. La Primera Guerra Mundial. La Revolución Rusa. El fascismo. El comunismo. La Segunda Guerra Mundial. Francia, URSS e Italia.