La UNLu repudió intento de "naturalizar el avasallamiento de los derechos de Argentina sobre las Islas Malvinas"

Lo hizo a través de una decisión de su Consejo Superior, que resolvió en su Resolución 560/25 declarar “el repudio a la realización del concurso ‘Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland’, organizado por el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte junto con las embajadas del Paraguay, Uruguay y la Argentina, y el ilegítimo gobierno isleño”.
La UNLu, sostuvieron unánimemente sus Consejeras y Consejeros Superiores, “no avala ni avalará la participación de estudiantes en este tipo de actividades”, e hizo suya la declaración que en tal sentido había dado a conocer el Observatorio Malvinas “VGM Isidoro Abel Rausch” en el pasado mes de agosto.
El Consejo declaró “reafirmar los legítimos derechos de nuestro país sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes”, y determinó “dar a la presente la más amplia difusión por los canales institucionales”, así como remitir copia de lo determinado al propio Observatorio.
La declaración del Observatorio Malvinas señala lo siguiente:
"Declaración del Observatorio Malvinas frente a la convocatoria a un Concurso por parte de la Embajada del Reino Unido:
Desde el Observatorio Malvinas VGM Isidoro Abel Rausch, entidad de investigación y difusión de la Cuestión de las Islas Malvinas, conformado por la Asociación de Veteranos de Guerra de Luján y el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, expresamos nuestro más profundo rechazo al accionar del Reino Unido que, en un nuevo acto de provocación, intenta naturalizar el avasallamiento de los derechos de Argentina sobre las Islas Malvinas.
A través del ilegítimo e ilegal Gobierno de las Islas y de las Embajadas del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Argentina, Paraguay y Uruguay, ha difundido un concurso denominado Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland, por el que se invita a los y las estudiantes de las universidades de los citados países a participar del mismo con el propósito de “aumentar el conocimiento de los estudiantes argentinos, paraguayos y uruguayos sobre las Islas y su pueblo”. Queda muy clara la intención de la embajada, que utiliza las palabras “vecinos” y "Falkland”, de desconocer los derechos de nuestro país sobre esos territorios, como así también la Resolución 2065 de las Naciones Unidas que insta a terminar con todas las formas de colonialismo.
Por otra parte, queda una vez más manifiesta la soberbia de quienes impulsan el concurso, al pretender que 55 millones de hispanoparlantes (la población de los 3 países convocados), sean quienes conozcan a los habitantes de las Islas, eludiendo cualquier reciprocidad, es decir, que ellos hagan lo propio con sus “vecinos”. En esa línea, es claro que no hay interés de su parte por acercarse a los pueblos sudamericanos, que seríamos los que deberíamos participar del concurso mediante un video en inglés, en lugar de que las 3600 personas que ocupan las islas hicieran el esfuerzo de entender a sus “vecinos” en su lengua de origen. Una muestra más del espíritu colonialista que impulsa estas iniciativas.
Ante este nuevo hecho de provocación del Reino Unido y teniendo en cuenta que la Cuestión Malvinas es una política de Estado y una causa nacional, nos sumamos al pedido de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, de realizar una declaración en apoyo a los legítimos e imprescriptibles derechos de nuestro país sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur, Orcadas del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, de la que participen los Consejos de las Universidades Públicas (CIN) y Privadas (CRUP) de Argentina.
Instamos, además, a establecer contactos con las Instituciones universitarias de los países latinoamericanos involucrados en el concurso para que se manifiesten en el mismo sentido. Adicionalmente, hacemos un llamado a los y las estudiantes de las Universidades argentinas, a través de sus asociaciones estudiantiles, para que apoyen el reclamo y adviertan al estudiantado sobre este nuevo intento de avasallamiento de los derechos de nuestro país sobre los territorios australes.
La postura del Observatorio Malvinas es unánime y clara: LA SANGRE DE NUESTROS COMPATRIOTAS CAÍDOS EN MALVINAS Y LA SOBERANÍA ARGENTINA SOBRE ESTOS TERRITORIOS NO SE NEGOCIA.
Observatorio Malvinas VGM Isidoro Abel Rausch Departamento de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Luján 22 de agosto de 2025”.