“¿Qué podría hacer la Universidad frente al cambio climático?”: se dictó el primer taller con estudiantes-guías

En el marco del proyecto “Diálogos por la sostenibilidad”, la actividad está dirigida a estudiantes de todas las carreras de la UNLu que deseen “participar activamente en procesos de transformación institucional en clave socioambiental”.
Estuvieron presentes el rector de la UNLu Walter Panessi, y los docentes responsables del proyecto, Adriana Rosenfeld y Horacio De Beláustegui.
La docente Adriana Rosenfeld explicó que el de este lunes “se trata del primero dentro de un ciclo que se va a llamar ‘Diálogos por la Sostenibilidad’, y que se organizó a propuesta del Rectorado”.
“El objetivo es que toda la comunidad de estudiantes de la Universidad, de todos los centros, comprendan cuán vinculados están y cuán vinculados van a estar en el momento que egresen con las cuestiones ambientales, con las cuestiones sociales y con las cuestiones de gobernanza”, indicó.
“En cada una de las sedes de la UNLu se va a replicar el taller, y en la web de la UNLu encontrarán el formulario para inscribirse con las fechas establecidas en cada una de las sedes de la Universidad”, señaló Rosenfeld.
“Están presentes hoy aquí estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica y de la carrera de Enfermería, y por supuesto los estudiantes-guías de la Licenciatura en Información Ambiental, que los hemos formado para que puedan conducir estos talleres, y todo sea una cuestión entre pares”, sostuvo la docente.
Estos talleres, presenciales y participativos, tienen como destinatarios a estudiantes de todas las carreras, priorizando la diversidad de perfiles. Cada taller requiere de inscripción previa mediante formulario en línea, a los fines de facilitar la organización en mesas de trabajo.
Cuentan con instancias de introducción conceptual en formato video, trabajo en grupos interdisciplinarios, priorización colectiva y puesta en común, y son coordinados por estudiantes-guía de la Licenciatura en Información Ambiental con formación técnica específica, que organizan y facilitarán el trabajo de mesas, buscando balance entre representantes de las diferentes carreras en la integración de cada mesa.
Las y los demás estudiantes de la Licenciatura en Información Ambiental sólo podrán participar de las actividades en carácter de soporte de estudiantes-guía.
El proyecto "Diálogos por la Sostenibilidad" se enmarca en la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC).
Fechas y horarios de los siguientes encuentros:
* 24 de septiembre a las 18 horas en el Centro Regional San Miguel.
* 1 de octubre a las 16 horas en la Delegación San Fernando.
* 7 de octubre a las 17 horas en el Centro Regional Chivilcoy.
* 14 de octubre a las 18 horas en el Centro Regional Campana.


