Encuentro por Niños, Niñas y Adolescentes postula “la urgencia de la ternura”

  • Publicado el: Jue, 18/09/2025 - 13:44
Académicos, investigadores, funcionarios provinciales y nacionales, docentes, estudiantes y trabajadores participan en la UNLu del Segundo Encuentro Regional por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, que comenzó este jueves 18 y finalizará el viernes 19.

En la actividad, organizada por el Municipio de Luján y la Universidad, se proponen reflexionar sobre sus prácticas, fortalecer redes de apoyo y tejer alianzas intergeneracionales en un contexto de ajuste estructural y desmantelamiento sistemático de políticas públicas por parte del Estado Nacional.

“La urgencia de la ternura: construyendo lazos afectivos y una ética del cuidado" es el lema de la actividad y ese concepto fue el eje general de las exposiciones, en el acto de apertura del Encuentro, que colmo el Auditorio “Dardo Dorronzoro” de la Sede Central.

En primer lugar, se dirigió a los presentes Federico Vanin, secretario de Desarrollo Humano del Municipio, quien se refirió a la importancia de que los gobiernos locales sostengan “responsabilidad de gestión y conciencia popular ante la crueldad del ajuste”.

Por su parte, Miguel Ángel Núñez, director decano del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu, expresó su satisfacción por el trabajo conjunto con el Municipio y destacó “una sinergia que celebramos y vemos en acción”.

A su turno, Andrea Cáceres, directora del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, llamó a la conformación de redes “para construir ámbitos tiernos y con derechos para poder crecer". “La infancia es una responsabilidad colectiva de la comunidad", afirmó.

Luego, Walter Panessi, rector de la UNLu, agradeció al Municipio “por pensar a la Universidad como un aliado estratégico” y a la Provincia por “potenciar el conocimiento de las y los bonaerenses”. También se refirió a la Marcha Universitaria del día anterior: “Fue hermoso ver a un pueblo manifestarse con alegría”, dijo.

El cierre estuvo a cargo de Leonardo Boto, intendente de Luján, quien destacó que “es importante poder caminar juntos”. “Son muchos los desafíos”, señaló y advirtió sobre la gravedad de la crisis económica en su distrito, que afecta la actividad productiva, comercial y turística.

“Estamos mal y vamos a estar peor”, alertó el Jefe Comunal y señaló al Encuentro como un ámbito adecuado para “poder pensarnos y que no nos piensen”. “No tengo las respuestas, soy un humilde intendente, los especialistas son ustedes”, dijo e instó a “profundizar el sentido de comunidad”.

Finalizado el acto de apertura comenzó a desarrollarse una serie de mesas, talleres y conferencias sobre la temática, que se sostendrán durante dos jornadas. En tanto, este jueves también formaron parte de la propuesta la Feria de la Economía Popular de la UNLu y una Feria Sanitaria.