La UNLu estará presente en la Feria del Libro Luján 2025

La Feria es impulsada por editoriales independientes, la UNLu y el Municipio de Luján, con el apoyo del Instituto de Cultura de la Provincia. Convoca y moviliza a distintos ámbitos del quehacer cultural: editoriales invitadas, bibliotecas, librerías, escuelas, artistas, expositores, grupos informales, medios e instituciones de la comunidad.
EdUNLu, la Editorial de la Universidad, tendrá un stand permanente mostrando sus producciones. Participarán también la Dirección de Difusión y el Departamento de Cultura, áreas dependientes de la Dirección General de Extensión y de la Secretaría de Extensión e Integración con la Comunidad. En el acto de inauguración del evento, el jueves 9, estará el rector de la Universidad, Walter Panessi.
EdUNLu presentará en la Feria tres libros de reciente aparición, junto a sus autores: “Ese fantasma llamado Malvinas” de Roberto Dalmazzo (el viernes 10 a las 18 horas en el Auditorio principal), “Memorias de un viajero apasionado” de Mario Tierno (el sábado 11 a las 18.30 horas en el escenario exterior) y “A orillas del cuento” que es una coedición entre la UNLu y el Municipio, coordinada por Paula Gutiérrez (el domingo 12 a las 18.30 horas en el escenario exterior).
En esta edición 2025 habrá nuevamente Jornadas Educativas para infancias y juventudes escolares y sus docentes. También propuestas didácticas y alrededor de los libros se desplegarán muestras, lecturas, talleres y música.
Las Jornadas se realizan el miércoles 8 y el jueves 9, de 9 a 15 horas. Los docentes interesados pueden inscribir su curso o escuela en la página web de la Feria, www.feriadellibrodelujan.com.ar
El viernes 10, sábado 11 y domingo 12, de 15 a 20 horas, con entrada gratuita y general, más de 50 sellos editoriales independientes ofrecerán materiales exclusivos, que “expresan en la diversidad múltiples perspectivas”. Habrá “un amplio abanico de propuestas, lecturas, intereses, perspectivas. Narrativa, poesía, ensayo, teatro. Ficción y no ficción. Autores argentinos y latinoamericanos. Traducciones de autores internacionales de distintos pueblos y lenguas. Literatura infantil y libros ilustrados. Novela gráfica, fanzines y propuestas de edición no convencionales”, describen en el sitio web.
Alrededor de los libros “se desplegarán muestras, lecturas, charlas, talleres y música, y habrá también puestos de comidas al aire libre”, aseguran.
