Docentes y estudiantes UNLu visitaron Parque Tecnológico en Santa Fe

  • Publicado el: Jue, 02/10/2025 - 11:00
Integrantes del equipo docente y estudiantes de la Carrera de Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación realizaron una visita al Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC) y a la Incubadora de Empresas de la ciudad de Esperanza, Santa Fe.

La visita fue organizada por su Director, el Mg. Hernán Bacarini, y el Mg. Gabriel Larretape, Docente Responsable del Taller de Práctica Profesional, con el objetivo de que los estudiantes complementen los conceptos y prácticas desarrollados durante el trayecto formativo con una experiencia presencial en un entorno real y avanzado en I+D+i. Se realizó el pasado viernes 26 de septiembre.

Señalaron desde la Especialización que “esto resulta especialmente valioso, considerando la modalidad a distancia de la Carrera, ya que les permitió un contacto directo y vivencial en una institución que fomenta la innovación de vanguardia para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y generar más oportunidades laborales, consolidando esta actividad como parte del plan curricular para futuras cohortes”.

“La realización de esta visita al Parque constituyó una excelente oportunidad para que tanto estudiantes como el equipo docente pudieran vivir la experiencia de conocer un ecosistema de innovación de referencia internacional”, indicaron.

Destacaron también la “generación de contacto directo con profesionales y referentes del Parque, posibilitando la generación de vínculos y redes que den lugar a futuras colaboraciones entre las instituciones”.

En la actividad también participó la Aceleradora Litoral, que presentó su modelo de trabajo y los proyectos que impulsan conjuntamente con emprendedores, investigadores y empresas de base tecnológica.

Durante la jornada, fueron recibidos por Eduardo Matozo, gerente general del Parque, y por Daniel Scacchi, gerente general y director de innovación de la Aceleradora, quienes compartieron su experiencia como caso de estudio, “demostrando cómo una estrategia planificada y sostenida puede convertirse en innovación aplicada y generar nuevas oportunidades de desarrollo”.

Entre los ejemplos mencionados destacaron el trabajo de los investigadores que, “a través de la detección temprana por parte del Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación CETRI, logran pasar del laboratorio a la conformación de empresas basadas en conocimiento, agregando valor al ecosistema de innovación que han sabido crear”.

“Este ecosistema urbano está especialmente diseñado para articular los sectores científico-tecnológico, gubernamental y empresarial, con el objetivo de apoyar el crecimiento de empresas de base tecnológica de alto perfil innovador”, informaron y enfatizaron en que “se estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, institutos de investigación, empresas y mercados, generando un alto valor agregado mediante un modelo empresarial accesible para emprendedores y empresarios”.

“El ecosistema acompaña las etapas de preincubación, incubación y radicación, brindando asesoramiento profesional e infraestructura adecuada. Integra profesionales, investigadores, gestores del ecosistema y personas interesadas en la creación y escalamiento de emprendimientos, especialmente aquellos basados ​​en biotecnología, nanotecnología, TICs, entre otros”, ponderaron.

“Aprovecha las ventajas propias del entorno científico-tecnológico, educativo y empresarial, y la sinergia entre educación superior, investigación científica, transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento; de este modo, las empresas de base tecnológica encuentran en el Parque un lugar de excelencia para el desarrollo de ideas y un modelo referente para la región”, comentaron.

Para cerrar la experiencia, el itinerario de viaje incluyó la visita a la Incubadora de Empresas de Ámbito Regional –(IDEAR), un espacio destinado a apoyar emprendimientos productivos basados en la aplicación de conocimientos científicos. la cual fue fundada por la UNL y la Municipalidad de Esperanza en 2002, y en la cual también participan otras instituciones adherentes. La incubadora está ubicada en el Predio El Molino, de Esperanza (Santa Fe).

“Esta visita facilitó un valioso intercambio entre el equipo docente y los estudiantes, actuando como disparador en temas de trabajos finales e implementación de ideas proyecto que articulan conocimiento, tecnología, innovación y desarrollo productivo”, concluyeron.