Iniciativa de la UNLu: el Concejo designó como “Angélica Chela Sosa” y “Nelly Dorronzoro” a dos calles de Luján

  • Publicado el: Lun, 06/10/2025 - 14:11
El Concejo Deliberante de Luján aprobó este lunes, por unanimidad, designar a la calle 223 bis como “Angélica Chela Sosa” y a la calle 236 bis como “Nelly Dorronzoro”, dando curso a una solicitud de la Universidad Nacional de Luján para homenajear a estas dos luchadoras por los Derechos Humanos.

El pedido había sido efectuado desde la Comisión Institucional para la Preservación de la Memoria de la UNLu, fue aprobado por Resolución del Consejo Superior que se trasladó al Departamento Deliberativo del Municipio a través del rector Walter Panessi.

En el primero de los casos, la Ordenanza sancionada recuerda que Angélica Paula “Chela” Sosa, nacida en 1925, fue docente, militante y defensora de los Derechos Humanos, integrando la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

“El 14 de mayo de 1976, su hija Mónica María Candelaria Mignone fue secuestrada de su domicilio por la dictadura cívico-militar instaurada en 1976, permaneciendo desde entonces desaparecida, hecho que marcó para siempre su vida y la impulsó a convertirse en una voz potente en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, señala.

“La designación de una calle con su nombre en el Partido de Luján constituye un acto de reparación histórica, de transmisión de memoria a las futuras generaciones y de reafirmación del compromiso de nuestra comunidad con los Derechos Humanos”, expresa.

En el caso de “Nelly Dorronzoro”, las y los concejales expresaron la importancia de “rendir homenaje y preservar la memoria de una mujer que forma parte del acervo histórico y social de nuestra comunidad por su lucha en defensa de los Derechos Humanos”.

“Nacida el 28 de agosto de 1922, se desempeñó como profesora de Lengua y Literatura en instituciones educativas de Luján, y como formadora de docentes en el Instituto de Profesorado de Mercedes, aportando a la formación de generaciones de estudiantes y docentes”, memora la Ordenanza.

“En 1976 sufrió la desaparición forzada de su compañero de vida, Dardo Dorronzoro, herrero y poeta, hecho que marcó profundamente su historia y la llevó a emprender una búsqueda incansable que se transformó en una lucha sostenida por los Derechos Humanos”, indica.

“En 1983 se integró a la Asociación de Detenidos Desaparecidos y conformó en Luján una Comisión de Derechos Humanos junto a Emilio Mignone, José María Sosa, María Rosa Palazzo y Ana Aguirre, Madres de Plaza de Mayo, consolidando así un espacio plural de lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, destaca.

“Por su propia iniciativa, Nélida Dorronzoro recopiló y dio a conocer varios poemas de Dardo tras su desaparición, reunidos en la obra ‘Llanto Americano’, y que más adelante su poesía continuó siendo publicada y reeditada, como en ‘Viernes 25’, gracias al material que ella misma había preservado con esmero, confirmando así su compromiso inquebrantable de mantener viva la voz y el pensamiento de su compañero, transformando el dolor en memoria y la ausencia en presencia a través de la palabra”, añade.

“En 2018, en la Biblioteca Ameghino de Luján, se presentó ‘Ilusoria Trama’, un libro de sus poemas, compilado y editado de manera póstuma por la Editorial Abecedario, con la colaboración de las docentes María Ignacia Dorronzoro (sobrina), María Georgina Vilieri, Adriana Ferrari y Adriana Bertoni, quienes rescataron y organizaron sus escritos inéditos”, recuerda.

“Esta publicación permitió visibilizar la sensibilidad y la fuerza creativa de Nelly Dorronzoro como escritora y poeta sumando a su incansable militancia por los Derechos Humanos una voz literaria que testimonia su tiempo, su dolor y su lucha”, expresa.

“La designación de una calle con su nombre en el Partido de Luján constituye un acto de reparación histórica, de transmisión de memoria a las futuras generaciones y de reafirmación del compromiso de nuestra comunidad con los Derechos Humanos y con la cultura lujanense”, concluye.