Se realizó una nueva jornada del ciclo de Webinars 2025 del Departamento de Ciencias Básicas

En esta oportunidad se presentaron cuatro exposiciones:
- ¿Qué es la Ecología Acuática Forense?, a cargo de Maximiliano García, Carolina Vilches y Adonis Giorgi.
- Consorcios bacterianos: Herramientas para la promoción del crecimiento vegetal y la mitigación del estrés abiótico, a cargo de Mauro Yarte, Ana Julia González y Ezequiel Larraburu.
- Química en 3D: el potencial de la Realidad Aumentada en la Enseñanza Superior en Química, a cargo de Nicolás Borassi.
- Inteligencia Artificial en las aulas: ¿Qué piensan y esperan quienes enseñan y aprenden en la UNLu?, a cargo de Javier Di Salvo, Agustina Jiménez y Marcos Ramos.
Las grabaciones de los encuentros están disponibles en el sitio web del Departamento de Ciencias Básicas.
Por otro lado, el próximo martes 7 de octubre, a partir de las 18 horas, se llevará a cabo una nueva jornada del ciclo, que incluirá las siguientes disertaciones:
- 18.00 hs: Técnicas alternativas de cultivo: Cultivo in vitro e Hidroponía — Mauro Yarte y José Luis Castañares.
- 18.30 hs: Alimentos plant based: Proteínas vegetales — Julieta de la Fuente.
- 19.00 hs: Microorganismos en la Casa Museo Ameghino. Los visitantes no deseados — Silvana Patricia Curieses.
- 19.30 hs: Chocolate: química y proceso de elaboración — Mauricio Darío Ferrari.
- 20.00 hs: Bombas Impulso Aspirativas en el Ejercicio Físico — Diego Grzeskow.
Las actividades son gratuitas y abiertas a toda la comunidad y se entregarán certificados de participación.
Las inscripciones se realizan a través de formulario en línea.
Por consultas, escribir a cb-innovacion@unlu.edu.ar