Docente UNLu en reunión de Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica

  • Publicado el: Jue, 09/10/2025 - 09:46
Clara Minaverry, docente de la UNLu, se reunió del 22 al 25 de septiembre en Laxenburg (Austria) con los expertos seleccionados para participar de la primera reunión de la Evaluación de Planificación Espacial y Conectividad de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).

Investigadora del CONICET y Profesora Asociada de Derecho Ambiental en la UNLu, al término del encuentro Minaverry explicó que “la evaluación considerará cómo la biodiversidad y el bienestar humano pueden integrarse en las decisiones sobre el uso de la tierra y el mar, a la vez que proporcionará a los responsables políticos y profesionales herramientas y enfoques para la conservación, la restauración y el uso sostenible de la naturaleza de forma eficaz”.

“En paralelo a la reunión de autores, la Academia Austriaca de Ciencias junto con el IIASA, el Comité Austriaco del IIASA en la OeAW y la Comisión para la Biodiversidad de Austria, organizó un minisimposio específico en Viena el 22 de septiembre de 2025, donde se destacó la perspectiva austríaca sobre esta nueva evaluación”, informó.

“La evaluación metodológica de la planificación espacial integrada que incluya la biodiversidad y la conectividad ecológica abordará el uso y el cambio de uso de la tierra, las aguas continentales y el mar, incluidas las zonas fuera de la jurisdicción nacional”, explicó.

“Será directamente relevante para los objetivos y metas del Marco Mundial de Diversidad Biológica de Kunming-Montreal”, indicó la académica y añadió que “también apoyará la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible e informará otros acuerdos, procesos y esfuerzos ambientales multilaterales pertinentes, incluida la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres y la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas”.

“Se examinarán los enfoques participativos de la planificación espacial, incluyendo aquellos que involucran a los pueblos indígenas y las comunidades locales, con especial atención a las necesidades de los países en desarrollo”, comunicó Minaverry, quien es Abogada (Universidad de Buenos Aires), Magíster en Derecho Ambiental (Universidad Complutense de Madrid), y Doctora en Derecho (Universidad de Buenos Aires).