UNLugar para compartir: Se presentó el "Orfeón Carlos Vilo" para conmemorar el Aniversario de nuestra Gesta Patria
El Departamento Cultura de la Universidad Nacional de Luján, dependiente de la Dirección de Extensión y Transferencia y la Secretaría de Extensión, Vinculación y Servicios al Medio, a través de su Programa Cultural “UNLugar para compartir”, conjuntamente con el Teatro Municipal “Trinidad Guevara” conmemoraron el Aniversario de nuestra Gesta Patria.
Esta “Gala de Mayo” tuvo lugar el pasado sábado 25 de Mayo a partir de las 20.30 hs. con la actuación del prestigioso Orfeón “Carlos Vilo”. El evento se realizó en el Teatro Municipal "Trinidad Guevara" (Rivadavia 1096). La entrada fue libre y gratuita.
Orfeón “Carlos Vilo”
Tiene su origen en Francia. Carlos Vilo fundó en París un conjunto vocal para interpretar el repertorio inglés, francés y español del siglo XVI, pero ante los requerimientos incesantes de los cantantes de su conjunto y de los colegas suyos de abordar un repertorio argentino, Vilo se decidió, por fin, a abrir un viejo arcón para exhumar un paquete con obras de autores argentinos que había dejado injustamente relegado. Fue así como descubrió, maravillado, la prolífica producción de Guastavino y, cambiando radicalmente el rumbo del grupo, se dedicó a difundir la creación de este compositor. En 1987, de regreso a la Argentina, Vilo creó un conjunto vocal masculino “Orfeón” y, Guastavino al oírlo, entusiasmado, compuso una treintena de obras dedicadas al director del conjunto y declaró: “ (...) Carlos Vilo actúa con mucha sensibilidad y oficio en su tarea de Director logrando la materialización de lo que yo imaginara componiendo esas obras. Para quien se interese en leerlo, escribo este testimonio de mi asombro y agradecimiento por la labor de Carlos Vilo. Carlos Guastavino, Bs. As. 1987”.
Carlos VILO, director
Nacido en Buenos Aires, se especializó en la Música Vocal del Renacimiento Inglés (1967-1974). En 1974 se trasladó a Francia becado por el Gobierno Francés para realizar una investigación sobre la Música Polifónica Francesa del Siglo XVI. Residió en ese país durante 12 años. Allí fue director del Coro de la Facultad de Música de Tours, del Coro Universitario de Nantes, de los coros y orquestas de La Escuela Nacional de Música de Aulnaysous- Bois (París), y de la “Maîtrise de Radio France”, entre otras actividades destacadas. En 1981, especializado en la música del compositor argentino Carlos Guastavino, creó en París el “Ensemble Carlos Vilo” (cuarteto vocal de cantantes franceses y una pianista). Desde 1987 en Buenos Aires, continúa con la difusión de la música del citado músico con su “Grupo Vocal de Cámara” (conjunto similar al francés pero con argentinos) y con su “Orfeón” (conjunto vocal masculino y un pianista).
Carlos GUASTAVINO, compositor
Nació el 5 de abril de 1912 en Santa Fe (Argentina) ciudad donde realizó sus estudios de piano con Esperanza Lothringer. En 1938 obtuvo una beca del Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires para realizar estudios de Armonía y Composición con el profesor Athos Palma. Se instaló, entonces, en la capital argentina durante más de 50 años y fue allí donde compuso la casi totalidad de su creación: alrededor de 450 composiciones, 350 de las cuales son para coro o para cantantes solistas con acompañamiento de diferentes instrumentos. Compuso obras para casi todos los instrumentos de la orquesta, como así también para piano, para piano a cuatro manos, para dos pianos… Refinamiento, inspiración y emoción son los rasgos sobresalientes que distinguen toda su obra. A menudo es considerado el Schubert o el Gabriel Fauré de Argentina. Murió en su ciudad natal el 29 de octubre de 2000.
Para mayor información, contactar al Departamento Cultura al te. (02323) 423171 / 423979 int. 381. Mailunlugarparacompartirunlu@gmail.com