Encuentro interinstitucional educativo sobre patrimonio y ambiente en Luján
El lunes 20 de octubre se realizó un encuentro de trabajo entre el Centro de Información e Investigación Educativa (CIEE) de Luján, la Junta Municipal de Estudios Históricos de ese Partido y el Grupo de Estudios en Patrimonio y Ambiente de la Universidad Nacional de Luján (UNLu).
La reunión se desarrolló en el marco del Proyecto de Extensión “Urdiendo tramas socio- ambientales”, integrado al Programa de Investigación en Redes Epistémicas “Enlaces entre la Ciencia y la Política”, del Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu.
En el proyecto participan además docentes del Departamento de Educación en el contexto del documental transmedia “El río nos Une”.
La iniciativa busca articular esfuerzos entre la UNLu, el CIEE y la Junta Municipal de Estudios Históricos para coordinar acciones destinadas a preservar y difundir el patrimonio histórico, cultural y natural local.
El trabajo se enmarca en una perspectiva prospectiva que promueve la reflexión sobre nuevos futuros y el compromiso comunitario con su propia historia.
La vinculación con la Universidad Nacional de Luján (UNLU) aporta propuestas de extensión en el territorio relacionadas con la valorización de las herencias naturales y sociales que se enlazan en el espacio vivido de las comunidades.
Específicamente se trata de un equipo de docentes-investigadores con una trayectoria de treinta años de labor continuada en relación con organizaciones civiles, gobierno local e instituciones privadas del partido de Luján.
El objetivo de la actividad es articular una agenda de trabajo de formación de formadores para el 2026, orientada a indagar la historia local de las herencias naturales y culturales plasmadas en dos sitios de valor simbólico de la localidad de Jáuregui-Villa Flandria: el Campo Escuela de Ejercicios Scout Flandes y el Museo Textil y Archivo Empresarial Flandria.
La Jornada, declarada de interés por el Departamento de Ciencias Sociales por disposición 490/25, contó con la presencia de la Directora y la Secretaria del CIEE, la capacitadora de Educación Ambiental, el Responsable del Museo y coordinador del trabajo, el Representante del Grupo Scout, la representante de la Junta, la Directora, Codirectora e integrantes del Proyecto de Extensión UNLu, así como estudiantes avanzados de información ambiental.
Las actividades incluyeron un recorrido por las instalaciones y el sendero interpretativo del Campo Escuela, donde se discutieron posibles actividades de formación en el sitio. Luego se realizó una caminata hacia el Museo Textil y Archivo Empresarial, atravesando el puente peatonal conocido como “la pasarela”, y se evaluaron propuestas relacionadas con el río. La jornada concluyó con un segundo intercambio y una recorrida por el museo.





