“Abrazar la pluralidad de voces”: emoción y talento en la Muestra Anual de los Talleres Culturales de la UNLu

  • Publicado el: Jue, 30/10/2025 - 09:19
Conciertos de cuerdas, cuartetos de bandoneón, folklore, canto, baile, música popular, ensambles de guitarras, instrumentos autóctonos, una clase en vivo de teatro, percusión, coros, obras murales y mucha emoción y talento confluyeron, entre otras disciplinas, en la Muestra Anual de Cierre de los Talleres Culturales de la UNLu, en la noche de este miércoles.
 
Ante un Teatro Municipal “Trinidad Guevara” colmado, y con la presencia de autoridades y de responsables de las áreas de Extensión de la Universidad, cantantes, bailarines, teatristas y músicos pudieron mostrar su arte, pusieron en valor las tareas realizadas en los Talleres y compartieron una jornada de excelente variedad y calidad.
 
“Este espacio crece año tras año en participación, y es mucho más que una propuesta extracurricular: es una expresión viva de nuestra comunidad, de sus talentos, sus búsquedas, sus vínculos”, aseguró al dar inicio a la presentación la vicerrectora, María Ester Leguizamón.
 
“A través de la música, la danza, la escritura, el teatro, las artes visuales, y tantas otras formas de creación, hemos compartido experiencias que nos enriquecen como personas y como Institución”, señaló la funcionaria. “La UNLu se fortalece cuando se abraza a la pluralidad de voces, cuando promueve espacios de expresión libre y cuando reconoce que el conocimiento también se teje en lo sensible”, afirmó.
 
“Sigamos cultivando la cultura como herramienta de transformación, de encuentro y de comunidad”, pidió la vicerrectora.
 
A su vez Manuel Escola, responsable del Departamento de Cultura, organizador de los ensambles, elencos estables y talleres de la UNLu, agradeció el apoyo institucional recibido en la tarea anual y deseó “que se note en esta velada el camino en el que estamos trabajando”. Junto a él estaban los responsables de Extensión, la secretaria Florencia Cendali y el director general, Juan Cuevas.
 
Tras la presentación, y con la conducción de Jorge “Pato” Liguori, se brindó un show que recorrió a través de tres horas todo el talento y la capacidad de talleristas, profesores y artistas invitados.
 
Participaron, ininterrumpidamente, los grupos de bombos legüeros, encabezados por José Ramón Mierez; los bailarines del Taller de Danzas Folklóricas; el Coro Polifónico dirigido por Sergio Kovachevich; el Ensamble Popular dirigido por Luis Míguez; los Instrumentos Autóctonos (que incluyeron charangos, zampoñas, quenas, bombo y guitarras); el ensamble de Rock interpretando temas de los Beatles con la voz de Melina Siboldi; el Taller de Canto dirigido por Clara Golía Rojas, con canciones de Serú Girán y Fito Páez a cargo de Marcela Luna, Paul Patti, Sandra Mora, Paula Rodríguez dos Santos, Martín Gianolini y Ana Mirabito; la clase en vivo del grupo de teatro a cargo de Guillermo De Blas; el ensamble de cuerdas frotadas (con obras de los maestros Haydn y Rossini) y la dirección de Juan Ignacio Ferreyra; el grupo de guitarras encabezado por Eduardo Cirillo con éxitos de folklore y rock interpretados por Patricia Altuna y Aurelia Velázquez; los bandoneones con interpretaciones tangueras de Piana/Castillo y Piazzola; el ensamble de Tango con la voz de Matu Gutiérrez; el grupo de música popular Rizoma Guitarra, con la voz de Clara Golía; y el impecable ensamble vocal femenino (también dirigido por Clara Golía Rojas), interpretando las obras “Amarraditos” y “Allá por el quebrachal”.
 
En un último y emocionante momento, cerraron la velada todos los ensambles y grupos juntos, interpretando “Guanuqueando” de manera coral.

Todas las fotos de la Muestra se encuentran en el siguiente enlace, disponibles para descargar.