Curricularización de la Extensión: primer Encuentro Inter-carreras

  • Publicado el: Lun, 17/11/2025 - 14:52
El jueves 6 de noviembre se llevó a cabo el Primer Encuentro Inter-carreras de las Licenciaturas en Ciencias de la Educación y en Información Ambiental, en el marco de la curricularización de la Extensión Universitaria.

Con el lema “Calendario vivo: ambiente y educación en clave de curricularización de la extensión”, el evento reunió a docentes, estudiantes, ex cursantes de las licenciaturas en Ciencias de la Educación y en Información Ambiental.

La actividad se realizó en el marco del Proyecto de Extensión “Urdiendo Tramas Socio-Ambientales, el binomio patrimonio-ambiente como aporte a la sostenibilidad a los territorios locales” (Resolución HCS 579/17).

La jornada se centró en la realización de una producción colaborativa destinada a docentes de diversos niveles de enseñanza e informadores ambientales. Fue coordinada por el equipo docente a cargo de asignaturas en las que se desarrollan materiales educativos: Taller I: Desarrollo de Materiales Enseñanza Aprendizaje (DMEA), correspondiente a la carrera Lic. en Ciencias de la Educación, y Producción de Material Educativo Ambiental (PMEA), de la Lic. en Información Ambiental.

El equipo está integrado por Cogo Mariela, Gimenez Yoana, Parodi Andrea, Vallejos Dana y Benitez Sofía. Participaron además extensionistas; la directora del proyecto de Extensión, Luchetti, Maria Cristina; la docente Carolina Leiva y las estudiantes Yanel Rosales (Lic. en Educación) y Ariana Guerrero (Lic. en Información Ambiental).

La convocatoria se realizó a través de redes sociales, grupos y aulas virtuales a quienes cursaron las asignaturas desde el año 2017 hasta la actualidad, pasantes, auxiliares y extensionistas. Se hicieron presentes Bernardo Melendez, Eugenia Delgado, Manuela Vallejos, Mía Fox, Camila Martucci, Agustín Lasala, Tatiana Acosta, Agustina Olivera y Micaela Maldonado.

La modalidad de participación fue presencial en la Biblioteca de la sede central, virtual desde la sala híbrida del Centro Regional Campana y virtual-sincrónica mediante la sala Zoom perteneciente al Departamento de Educación.

La propuesta consistió en realizar un calendario ambiental en forma colaborativa. Se conformó un listado de fechas relevantes a nivel global, nacional, provincial priorizando efemérides “locales”.

En el calendario lujanense se encuentra el Día del Río Luján (4 de noviembre), una “excusa” para valorizarlo como espacio de encuentro, patrimonio natural de biodiversidad e histórico-cultural. La reunión evidenció la necesidad y oportunidad de “tejer redes” en torno a la triada: ambiente-educación-comunicación, con la participación y cooperación de expertos tanto en las temáticas ambientales como en la producción de contenidos.

Los participantes aportaron desde sus experiencias en sus trayectorias en la UNLu y desde sus ámbitos laborales (Municipios-Organizaciones- Proyectos educativos) sobre problemáticas relacionadas con la Ley de Educación Ambiental Integral.