Primer Concurso Nacional de ensayos académicos sobre la Causa Malvinas
Las Universidades Nacionales de Lanús (UNLa) y de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTdF), junto al Municipio de Río Grande y la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina, anuncian la apertura del Primer Concurso Nacional de Ensayos Académicos "Malvinas... Porque esto tiene otra llave. Soberanía, identidad y territorio", una convocatoria abierta a toda la comunidad universitaria del país.
Inspirado en el legado de nuestros grandes pensadores nacionales, el certamen invita a repensar la Causa Malvinas desde una mirada crítica, latinoamericana y comprometida con la soberanía nacional. El concurso busca fortalecer la producción de conocimiento enraizado en la realidad argentina y latinoamericana, reivindicando el pensamiento propio como herramienta de liberación y desarrollo.
Podrán participar estudiantes, docentes, graduados y personal Nodocente de las universidades nacionales, presentando ensayos inéditos que aborden distintas dimensiones de la cuestión Malvinas: historia y pensamiento nacional, geopolítica y recursos estratégicos, o el sentido cultural e identitario de la causa en el marco de la Patria Grande.
El período de presentación de resúmenes estará abierto del 17 al 26 de noviembre, mientras que los ensayos completos se recibirán entre el 9 y el 19 de diciembre de 2025. Los trabajos ganadores serán publicados en revistas académicas y sus autores participarán en la Vigilia por la Gloriosa Gesta de Malvinas, que se realiza cada 2 de abril en la ciudad de Río Grande, junto a veteranos y héroes de guerra.
El jurado estará integrado por especialistas en historia, ciencias sociales, derecho y educación, además de referentes de la causa Malvinas. Los resultados se darán a conocer el 1 de marzo de 2026 a través de los portales oficiales de las instituciones organizadoras.
Con esta iniciativa, las universidades nacionales y los excombatientes ratifican que Malvinas sigue siendo una causa del pueblo argentino, un eje de soberanía y una tarea de las nuevas generaciones. Porque, como recordaba Hernández Arregui, "sólo lo que se piensa con fe nacional es pensamiento universitario verdadero".



