Muestra “Cine y Educación”: realizaron proyecciones con debates y charlas en La Matanza

  • Publicado el: Jue, 20/11/2025 - 09:26
A partir de la primera Muestra "Cine y Educación" que se desarrolló en la UNLu y en el Centro José Artigas de Luján en mayo pasado, el Departamento de Educación decidió doblar la apuesta de proyecciones, charlas, debates y música en torno a la Educación, actualizando la propuesta en otros territorios de la provincia de Buenos Aires.

Así ya tuvieron lugar cuatro jornadas en el distrito de La Matanza, organizadas junto a DOCA - la Asociación de Documentalistas de Argentina- y la Red de Docentes Autoconvocadxs de La Matanza, y se prevé una quinta jornada para el próximo mes.

En septiembre fue el turno de “La alfabetización popular: Cuba y Nicaragua y las necesidades actuales”, con la proyección de cortometrajes restaurados de las históricas campañas de alfabetización de la revolución Cubana y Sandinista y la participación en una mesa panel de miembros de la Brigada San Martín de la campaña de las Brigadas del Café sandinistas, Miguel Vallejos (sociólogo y docente de la UBA), Javier Di Matteo (investigador y educador popular) y Marcelo Toledo (docente y referente de la campañas "Yo sí puedo"). La actividad tuvo lugar en la Sociedad de Fomento del Barrio San Carlos (Isidro Casanova).

En octubre se trató el eje “Redes, juegos y ludopatía” con la proyección de “'+10k'”, cortometraje de Gala Hernández. Y la participación de la docente e investigadora del Departamento de Educación de la UNLu Clarisa Menajovsky y Miguel Vallejos del equipo de Orientación Escolar La Matanza. El encuentro se desarrolló en el espacio Handles, en Virrey del Pino.

El 1 de noviembre, en el Centro Cultural Latinoamericano Oscar Casmuz de Isidro Casanova, el encuentro titulado "¡Jubilados carajo!” comenzó con la música de Abelardo Martín (trovador popular) y la proyección del documental “Norma también” (2025) sobre la jubilada Norma Pla, con la realizadora de la película Alejandra Guzzo como invitada y un debate sobre la historia y presente de las luchas en Argentina.

Por último, el sábado 8 en el Club Güemes de Ciudad Evita fue el turno de la jornada “¡Tierra para vivir!”, con la proyección de los documentales “Esta tierra nuestra" (T. Gutiérrez Alea, J. García Espinosa, 1959, “Movimiento Sin Tierra por la reforma agraria” (Colectivo Semillas, 2010) y videoinformes de ocupaciones de La Matanza de la Agencia de noticias Oye Radio. La jornada fue protagonizada por más de 150 vecinos y referentes de los barrios 22 de Enero,  21 de Marzo, 1 de noviembre, Tierra y Libertad, Un techo para Todos (Cdad. Evita), 17 de Marzo (Casanova), Asentamiento Los Ceibos (González Catán), Barrio La Palangana (Laferrere) y Barrios Nicole y Vernazza (Virrey del Pino) que debatieron sobre el problema de la tierra y la vivienda y cómo organizarse para encontrar soluciones de fondo, con un cierre a cargo del artista Gustavo Lubian (músico de León Gieco).

La última jornada de esta Muestra será el viernes 19 de diciembre, con la proyección del documental “Elogio de la rebelión” (2025), en un nuevo aniversario de la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre de 2001.

Puede verse el avance de este trabajo en el siguiente enlace.

La muestra “Cine y educación” propone vincular el cine con los sujetos protagonistas de los temas presentes en las películas, ampliando el Espacio Audiovisual que el Departamento de Educación de la UNLu inauguró con la película Escuela bomba (2019), y que, desde entonces, produce y proyecta documentales.

 


El músico Gustavo Lubian acompañó una de las proyecciones en La Matanza
 


El documental "Norma también" fue uno de los proyectados en esta Muestra