Advierten especialistas de la UNLu: la propuesta “libertaria” de una nueva Ley Educativa “fractura la idea de sistema público”
En un artículo denominado “Análisis preliminar del documento “Ley de Libertad Educativa”, integrantes de la Maestría en Política y Gestión de la Educación de la UNLu criticaron los lineamientos que tendría una nueva propuesta de ley de Educación, dados a conocer públicamente.
“La difusión de un documento titulado “Ley de Libertad Educativa” -que circula por distintos medios periodísticos desde el lunes pasado, 17 de noviembre- y la posibilidad de que constituya un insumo para un posible proyecto legislativo presentado por el Poder Ejecutivo Nacional, nos lleva a la necesidad de abrir un debate colectivo en pos de su análisis crítico, frente a los acuciantes problemas de nuestra sociedad y del sistema educativo”, aclararon integrantes de la carrera de posgrado de la UNLu.
“Desde su creación, la Maestría en Política y Gestión de la Educación de la Universidad Nacional de Luján ha promovido el análisis fundamentado de la política educacional, generando herramientas para la superación de los problemas educativos, desde una perspectiva democratizadora y plural”, explicaron.
En este marco, el artículo señala que “en distintos pasajes de este proyecto de ley advertimos una filosofía que fractura la idea de sistema público, dando por hecho el papel estructurante del sector privado”, y denuncia la presentación de aspectos regresivos, como “el rol preferencial de la familia como agente natural y primario de la educación”, “la enseñanza de la religión en las escuelas públicas y la total omisión de la Educación Sexual Integral” o “la consolidación de un esquema de financiamiento que, tras la fachada de la evaluación del rendimiento y el desempeño, profundiza el ajuste presupuestario en la educación básica y en el sistema universitario y científico”.
Además, sostiene el artículo, “el proyecto vulnera el ingreso irrestricto a la universidad y promueve un esquema de financiamiento diferenciado sobre criterios que desconocen las condiciones desiguales de los estudiantes universitarios para sostener sus estudios y graduarse”.
El artículo completo de la Maestría de la UNLu, fechado el lunes 24, se encuentra disponible para su consulta o descarga.



