Sede Capital Federal: Seminarios “Fuerzas Armadas y políticas en la Argentina del siglo XX” y “Ciencias Sociales e Historia del Tiempo Presente”
La Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Historia Social, posgrado de la Universidad Nacional de Luján, ofrece en la Sede de Capital Federal (Ecuador 873, CABA), los Seminarios “Fuerzas Armadas y políticas en la Argentina del siglo XX” (21709) y “Ciencias Sociales e Historia del Tiempo Presente” (21516).
El primero tiene como responsable al Dr. Daniel Mazzei, y el segundo a la Prof. Mg. Nora Pagano.
Ambos Seminarios tienen una duración total de 48 horas, y ofrecen 4 créditos académicos. Se dictan los sábados de 9 a 13 y miércoles de 18 a 21, respectivamente.
“Fuerzas Armadas y políticas en la Argentina del siglo XX” se desarrollará desde el 29 de junio próximo al 28 de septiembre, y su propuesta es estudiar las relaciones entre las Fuerzas Armadas y el resto de la sociedad argentina a lo largo del siglo XX a través del análisis de su situación institucional, la evolución de sus niveles de autonomía, sus conflictos internos, los cambios doctrinarios ocurridos a lo largo del tiempo, y su interrelación con otros sectores políticos y sociales.
Por su parte, “Ciencias Sociales e Historia del Tiempo Presente” se desarrollará desde el 19 de junio al 18 de septiembre próximos, procurando revisitar una etapa de la historia argentina reciente que transcurre entre dos transiciones -1983-2001-, enmarcadas políticamente por el retorno democrático y la crisis de representatividad y dominada por intensos procesos socio económicos y culturales.
La inscripción para ambos Seminarios culminó el pasado viernes 14 de junio, y se realizó por correo electrónico a maestriacsociales@gmail.com
En ambos casos el arancel para cursantes externos es de $900 (o en 3 cuotas mensuales y consecutivas, la primera al momento de la inscripción), mientras que para los docentes UNLu habrá un descuento del 50% del arancel.
Asimismo para ambos Seminarios los requisitos de admisión para cursantes externos incluyen abonar la primera cuota, ser graduado de carreras universitarias o terciarias -profesorados o licenciaturas- de Ciencias Sociales (de una duración no inferior a 4 años), o bien ser graduados de otras carreras universitarias (de una duración no inferior a 4 años) cuyos planes de estudio se vinculen con las problemáticas abordadas en cada Seminario, y presentar CV abreviado, una nota solicitando inscripción como alumno externo, original y fotocopia de título (con las correspondientes certificaciones del Ministerio de Interior y Ministerio de Educación), y original y fotocopia de las dos primeras páginas del DNI.
La Universidad otorgará certificados de aprobación.