La Universidad de Luján está presente desde hoy en el Encuentro de Nanotecnología del Mercosur
La Universidad Nacional de Luján está presente con un stand institucional en el Encuentro de Nanotecnología del Mercosur, denominado “Encuentro Nano-Mercosur”, que es organizado bianualmente por la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), y que tiene una nueva edición desde hoy martes 12 y hasta este próximo jueves 14 de noviembre, en el Palais Rouge (Jerónimo Salguero 1443, CABA).
La UNLu expone en un stand información institucional, su oferta académica, y un listado de proyectos en marcha. Se presentan también productos alimentarios con características funcionales para la degustación del público asistente.
El Encuentro Nano Mercosur se desarrolla en torno a una muestra de Empresas e Instituciones de I+D con capacidades y proyectos innovadores, además de secciones de conferencias sobre temas claves para el desarrollo de estas tecnologías, con paneles dirigidos a sectores industriales específicos.
El amplio apoyo que ha tenido la nanotecnología en materia de política científica y tecnológica en los últimos años empieza a dar sus frutos en desarrollos y aplicaciones en la industria nacional, para la mejora de sus procesos, costos y eficiencia.
El Nano Mercosur 2013 se enfocará en el fortalecimiento de las oportunidades que las nanotecnologías ofrecen a las empresas, estimulando la vinculación del sector industrial con el sector científico tecnológico del país.
El encuentro incluye conferencias plenarias a cargo de oradores de renombre nacional e internacional y presentaciones orales de expertos nacionales y funcionarios, que son una excelente oportunidad para familiarizarse con los últimos avances en este campo así como de las novedades en materia de fuentes de financiamiento.
La UNLu tiene una gran trayectoria en el área de la Ingeniería y Tecnología de Alimentos, y en el área de micro y nanociencia y nanotecnología se realizan investigaciones tanto a nivel básico como aplicado, en áreas que van desde el desarrollo de ingredientes micro y nanoestructurados, que puedan ser aplicados a matrices alimentarias, como a la optimización de formulaciones y productos, que permitan el desarrollo de alimentos con características funcionales y nutraceúticas.
En este marco, actualmente la UNLu participa del Proyecto denominado “Eula network in ceramic materials with environmental and industrial applications” (EULANET-CERMAT), en el marco del Programa de la Unión Europea FP7-PEOPLE-2011-IRSES.
Las instituciones participantes de este Proyecto internacional son las siguientes: Universidad Autónoma de Barcelona (España), Institut de Ciència de Materials de Barcelona (CSIC, España), Copenhagen Business School CBS, Dinamarca), 4 Centre d'étude des Relations entre L'union Europeenne et L'amerique Latine (CERCAL, Bélgica), Royal Institute of Technology KTH, Suecia), Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, Argentina), Universidad Nacional de Luján (UNLu, Argentina), Agencia Brasileira de Desenvolvimento Regional (ADRAM, Brasil), Serviço Nacional de Aprendizagem Industrial (SENAI, Brasil), Universidad de Chile (UCH, Chile) y Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG, Brasil).
El proyecto EULA NETCERMAT se centra en materiales cerámicos avanzados aplicados en sectores industriales de alto valor agregado para los países UE-27 y LA con el acuerdo vigente de cooperación C&T entre Argentina, Brasil y Chile. Los objetivos principales propuestos para el programa de intercambio incluyen:
* Mejorar la capacidad humana de los socios de LA a través del intercambio de conocimientos y experiencia, con el apoyo de los centros de investigación de la UE. Organización de actividades de hermanamiento.
* Apoyar a la innovación. Lograr el plan de innovación detallada (acción y planes de negocios) y la oferta para la industria, principalmente a la industria cerámica en Argentina, Brasil y Chile.
* Lograr y reforzar puertas para futuros proyectos de cooperación (FP 8 y otros).
Para más información comunicarse al (011) 3221-5266 / 3221-5275 o al e-mail: nanomercosur@fan.org.ar