Comunicado de ARUNA: las radios universitarias celebran el fallo de la Corte Suprema sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Ante la publicación del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declara constitucionales los artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26.522 que fueran objetados por el Grupo Clarín y suspendidos a través de medidas cautelares, la Asociación de Radios de Universidades Nacionales Argentinas (ARUNA), de la que es parte la emisora de la Universidad Nacional de Luján (FM 88.9 Mhz), celebra la decisión del máximo órgano de Justicia de la República Argentina y renueva "el compromiso de las emisoras de las Universidades Nacionales en el propósito de avanzar hacia un modelo más democrático, más participativo y plural para el ejercicio de la comunicación en nuestro país".
ARUNA afirma ern este comunicado que "los fundamentos que movilizan a nuestra Asociación en la difícil tarea de modificar el estado de concentración mediática han sido resaltados permanentemente desde los albores del debate que, allá por 2004, dio inicio a este proceso emancipador a través de los 21 Puntos promovidos por la Coalición por una Comunicación Democrática. Desde entonces, las emisoras universitarias se movilizaron en pos de un marco normativo acorde a los tiempos que vivimos, marcados por la consolidación de la Democracia como sistema de gobierno y la renovación en los usos de la tecnología que generaron nuevos tipos de audiencias, más maduras y comprometidas con el destino común".
"Así como celebramos en 2009 la sanción y reglamentación de la Ley, luego nos manifestamos muy preocupados por las demoras en su aplicación universal. Los recursos presentados por el principal conglomerado mediático para demorarla no hizo más que prolongar un estado de desamparo de la sociedad argentina ante los dueños de la palabra. En este tiempo ARUNA estuvo presente en cada instancia de defensa de Ley sancionada por el Congreso de la Nación. No obstante, si esto trajo algo positivo fue la ratificación de la legitimidad de una norma que, tan necesaria para la convivencia democrática, fue fruto de un riquísimo debate social como no tuvo ninguna otra ley desde 1983 a esta parte".
Para ARUNA, en especial, la invitación que la Ley hace a las Universidades Nacionales para desarrollar sus radios y canales de TV es muy importante, ya que impulsó "9 creaciones desde su reglamentación que nos permiten contar con 42 emisoras en 32 universidades públicas distribuidas en todo el país. Creemos que esta decisión de la Corte Suprema de Justicia promoverá el crecimiento de este espacio. De nuestra parte nos comprometemos a continuar aportando a la libertad de expresión, la diversidad, la participación, el desarrollo y la pluralidad de voces".