Un proyecto de docentes UNLu fue seleccionado para obtener un premio sobre el uso de TIC en la enseñanza secundaria

  • Publicado el: Jue, 14/11/2013 - 16:53

El proyecto “Conectando la escuela con la comunidad”, ha sido seleccionado entre las diez mejores propuestas al Premio Clarín-Zurich a la Educación (quinta edición): Mejores prácticas en el uso de las TIC para mejorar la enseñanza en la escuela secundaria.

El Premio está destinado a contribuir a dar una respuesta a los desafíos que plantea la educación en el siglo XXI, mejorando la calidad educativa y tendiendo a lograr la igualdad de oportunidades para los alumnos de todos los niveles del sistema, desde el inicial hasta la universidad; desde proyectos pedagógicos creativos e innovadores que permitan lograr que los niños y jóvenes argentinos accedan a una educación de calidad; reducir la deserción escolar; brindar a los docentes una capacitación de excelencia; articular la escuela media con la educación superior y contribuir a que los jóvenes egresen como profesionales cumpliendo estándares internacionales y, además, se comprometan con el desarrollo del país. Esta Quinta Edición del Concurso está destinada al uso de las tecnologías (TIC) en el aula, y premia el mejor proyecto pedagógico que incluya el uso de las TIC para mejorar la enseñanza de cualquiera de las asignaturas que integran el plan de estudios de la escuela secundaria.

Este proyecto, que fue presentado por dos graduadas de la UNLu, Alejandra Valverde (Licenciada en Información Ambiental y Ayudante de 1º del Departamento de Ciencias Sociales) y Natalia Kindernecht (Profesora en Geografía y estudiante de la Licenciatura en Geografía), se propone avanzar en dos líneas de acción: por un lado en la implementación de las TICs en el aula, y por el otro, despertar el interés y la pertenencia de los estudiantes y la comunidad educativa en general por las problemáticas ambientales y territoriales locales y su participación en posibles soluciones. Se propone utilizar las tecnologías al alcance de los estudiantes y los profesores en distintas asignaturas, con el propósito de aprehender los conceptos básicos y tener un conocimiento acabado del medio local, fortaleciendo la formación de ciudadanos/as. La asignatura eje del trabajo es “Construcción de la ciudadanía” y toma como ámbito de construcción de la ciudadanía al ambiente. Este proyecto entiende al ambiente como el derecho al ambiente sano, por lo que se dispone a trabajar sobre la participación ciudadana para garantizar este derecho humano.

La definición de los dos proyectos ganadores merecedores del primer y segundo premio se conocerá el día jueves 28 de noviembre en un acto a realizarse en la Fundación PROA (CABA).