Se realizó en la UNLu una reunión de trabajo sobre la propuesta de la "Maestría Interinstitucional en Gestión de la Tecnología y la Innovación"
El viernes 15 de noviembre pasado la Universidad Nacional de Luján fue sede de una reunión de trabajo sobre la posibilidad de creación de una Maestría Interinstitucional en Gestión de la Tecnología y la Innovación.
Esta reunión se basó en la propuesta preliminar para el diseño y puesta en marcha de una Maestría Interinstitucional sobre Gestión de la Tecnología y la Innovación, a partir de la experiencia desarrollada en las Carrera de Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación de la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM) y la Universidad Nacional de Luján (UNLu), diseñadas sobre la base del “Programa de Formación de Gerentes y Vinculadores - GTEC” de la Agencia Nacional de Promoción Científica Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT).
Se pretende a través de esta iniciativa académica acompañada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Alimentaria (INTA), contribuir a la mejora de la calidad de la educación superior a través de la generación y transferencia de nuevos conocimientos en esta área temática y la formación de profesionales que potencien las capacidades de innovación en los diferentes sectores socioproductivos de Argentina.
En este marco, el Consorcio interinstitucional está conformado por un conjunto de Instituciones del ámbito científico tecnológico con fuertes vínculos en los sectores de la producción. Este trabajo asociativo pretende aprovechar las capacidades existentes en cada una de las Instituciones que lo conforman y potenciar una propuesta que responda a criterios de excelencia académica, actualización de contenidos y alto potencial de impacto en los diferentes entornos socio-productivos de alcance regional y nacional. (UNLu - UNSAM - INTI - INTA).
Participaron de la reunión, por parte de la Universidad de Luján, el Vicerrector Mg. Hernán Bacarini, junto a Alicia Iglesias, Florencia Crocci, Antonio Arciénaga, Agustina Bertera y Nadia Brandán. Por parte del INTA estuvieron Gustavo De Greef, Adriana Pazos y Gabriel Costanzo, mientras que por la UNSAM participaron Carlos Gianella (actual Subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, y anterior titular de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia, CIC), Guillermo Santos y María Silvia Maffoni, y por el INTI Adriana Goglino, Mariela Witter y Jorge Seghezzo.
Asimismo, participaron también docentes de la Escuela de Negocios de Copenhague, Dinamarca (Copenhagan Business School Center): la Profesora Ph. D. Janni Nielsen y el Profesor Ph. D. Leif Bloch Rasmussen.
Al respecto, Carlos Gianella manifestó que “lo que queremos es que cada vez haya mayores recursos capaces de interactuar entre las necesidades de las empresas y las capacidades tecnológicas de las universidades”. Para ello, “para convertir la década de crecimiento en una futura década de desarrollo necesitamos mejorar la competitividad, mejorar la infraestructura, la promoción, y mejorar esto, es facilitar para las empresas pequeñas y medianas el acceso al conocimiento”, agregó.
Carlos Gianella y Hernán Bacarini, en la reunión del pasado viernes
Los daneses Janni Nielsen y Leif Rasmussen, invitados especiales de la jornada