Seminario de Posgrado en Neuropsicología del Aprendizaje
La Universidad Nacional de Luján ofrece su Seminario de posgrado en Neuropsicología del Aprendizaje, dirigido a Licenciados en Ciencias de la Educación, en Fonoaudiología, en Psicología, en Estimulación Temprana, en Psicopedagogía, y otras carreras afines.
Este Seminario está constituido por tres módulos, correspondientes cada uno a un cuatrimestre, con un régimen de cursada quincenal, siempre los días sábados, de 9 a 16 aproximadamente. Comenzará en agosto 2014, de acuerdo al siguiente detalle:
* MÓDULO I: Introducción neurobiológica y neuropsicológica. Segundo cuatrimestre 2014.
* MODULO II: Fisiopatología del aprendizaje. Primer cuatrimestre 2015.
* MÓDULO III: Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje. Segundo cuatrimestre 2015.
Este Seminario es un programa de enseñanza de posgrado de formación de profesionales que enfatiza los aspectos teórico - prácticos, que permiten a los mismos el trabajo para una mejor adecuación escolar, comprensión del desarrollo neuropsicológico y el diagnóstico diferencial de las alteraciones de las funciones cerebrales superiores en función del aprendizaje, así como también el desarrollo de los procedimientos para su rehabilitación. Se fundamenta en los conceptos teórico-metodológicos más recientes, procedentes de las escuelas neuropsicologías contemporáneas más importantes y se orienta con los siguientes objetivos:
- Capacitar profesionales habilitados para el asesoramiento pedagógico-institucional vinculado a los procesos de organización del conocimiento en función del desarrollo de las Funciones Cerebrales Superiores.
- Capacitar profesionales habilitados para el trabajo académico, docente y científico, con una formación general en Neuropsicología y específica en Neuropsicología del Aprendizaje en todas las edades.
- Capacitar profesionales que asesoren sobre la prevención de los problemas neuropsicológicos del desarrollo en todos los ámbitos de trabajo (sector salud y educación).
- Perfeccionar para la docencia universitaria.
La coordinación académica del mismo es del Dr. Víctor Feld, junto a la Lic. María Fernanda Pighín y la Lic. Ana María Sciancalépore.
El Comité organizador está integrado por: Lic. Silvina Davio, Lic. Sebastián Giacchino, María del Pilar Barañao y Roxana Tamborelli.
En su equipo de docentes figuran Víctor Feld, Ana María Sciancalépore, María Fernanda Pighín, Carmen Schleh, Halina Stasiesko, Liliana Fonseca, Liliana Bim, Haydée Echeverría, Juan Azcoaga, Elvira Peña, Virginia James, María Pugliese, Ricardo Rosas (Chile), Jorge Eslava Cobo (Colombia) y Lyda Mejia (Colombia).
Informes e inscripción: seminarioneuropsicologia@gmail.com