Se realizó en la UNLu el “Encuentro entre maestros mexicanos y argentinos: literatura y comunidad de lectores”
El pasado sábado 16 de noviembre se llevó a cabo el “Encuentro entre maestros mexicanos y argentinos: literatura y comunidad de lectores” en el Salón Auditorio “Dardo Dorronzoro” de la Universidad Nacional de Luján.
La jornada proponía poner en común y reflexionar alrededor del trabajo llevado a cabo durante el primer cuatrimestre del año por tres comunidades de docentes: la de la Red de Alfabetización de la Región III, Provincia de Santa Fe, Argentina; la del Centro Educativo Narciso Bassols, Tequisquiapán, Estado de Querétaro, México, y la del Proyecto de Capacitación en Alfabetización Inicial, del Departamento de Educación UNLu.
Durante dicho encuentro representantes docentes de cada comunidad de lectores compartieron sus experiencias de lectura y mediación, reflexionaron a partir de las mismas y se proyectaron como lectores, mediadores y escritores de sus prácticas docentes alrededor de la literatura.
Este encuentro de docentes se enmarca dentro de un proyecto de extensión que se desarrolla desde el año 2004, el cual ofrece un espacio de formación continua de maestros y se propone brindar formas de apoyo a los equipos docentes de instituciones educativas que busquen construir y sostener un proyecto de formación de niños lectores y escritores desde la educación inicial.
Durante el 2013, tres comunidades de docentes/lectores de textos literarios participaron del Taller “Literatura y comunidad de lectores”. Los encuentros de capacitación se realizaron en forma simultánea en los tres lugares de origen, coordinados por sus referentes: el profesor Enrique Lepe en México; los docentes Graciela Ferreyra, Andrés Tonón y Carina Serniotti en Rafaela y Mónica Cángaro y María Laura Galaburri en Luján. Las clases editadas en el campus digital de la UNLu otorgaron direccionalidad y/o complementariedad a las acciones emprendidas en cada espacio.
El Taller se centró específicamente en aquellos libros que dan cuenta de historias complejas como lo son los libros-álbum. Se compartió un recorrido de lectura por la obra de Anthony Browne (que incluyó el libro Voces en el parque, libro que fue entregado por el Ministerio de Educación de la Nación a las escuelas y jardines de infantes de nuestro país).
Previamente, el encuentro entre docentes había comenzado el día viernes 15 en distintas escuelas del partido de Luján. Los doce maestros mexicanos que visitaron el país concurrieron a distintos establecimientos de nivel inicial, primario, secundario y de educación especial, para compartir la lectura de un texto literario de autor mexicano con la comunidad de niños lectores argentinos. El intercambio producido permitió dialogar alrededor de la lectura y de su cultura. Estas visitas resultaron experiencias significativas en las distintas comunidades educativas y seguirá por correo electrónico ya que cada maestro mexicano entregó cartas de sus estudiantes que serán contestadas y se llevó como obsequio otro libro literario de autor argentino y una carta realizada por los niños para compartir con su grupo de alumnos. Resultó un encuentro que permitirá fortalecer el intercambio colegiado entre los docentes de ambos países.