Es ley la creación de repositorios digitales de acceso abierto de Ciencia y Tecnología en Argentina

  • Publicado el: Vie, 06/12/2013 - 13:41

El pasado 13 de noviembre la Cámara de Senadores de la Nación aprobó por unanimidad la ley que establece que las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y que reciban financiamiento del Estado Nacional, deben crear repositorios digitales institucionales de acceso abierto y gratuito en los que se depositará la producción científico-tecnológica nacional.

La producción científica que será publicada en los repositorios digitales abarca trabajos técnico-científicos, tesis académicas, artículos de revistas, entre otros, que sean resultado de la realización de actividades de investigación financiadas con fondos públicos ya sea, a través de sus investigadores, tecnólogos, docentes, becarios post-doctorales y estudiantes de maestría y doctorado. La Ley establece además la obligatoriedad de publicar los datos de investigación primarios luego de 5 años de su recolección para que puedan ser utilizados por otros investigadores. También se establece que las instituciones y organismos que no cumplieran con esta norma no podrán obtener ayuda financiera pública para soporte de sus investigaciones.

En este marco, la Universidad Nacional de Luján está actualmente desarrollando un repositorio institucional que se encuentra bajo la responsabilidad de la Biblioteca Central, y para generar este servicio digital por Resolución EXP-LUJ 857/2012 se creó una Comisión Ad-Hoc.

Más información sobre este tema en: http://www.rediunlu.unlu.edu.ar/