Seminarios de la Maestría en Ciencias Sociales con mención en Historia Social
La maestría en Ciencias Sociales con mención en Historia Social de la Universidad Nacional de Luján, ofrece en la Delegación de la Ciudad de Buenos Aires (Ecuador 873) los siguientes Seminarios:
* "El gobierno local en áreas rurales coloniales. El litoral rioplatense en el siglo XVIII"
Dicho seminario tiene una duración de 48 horas y otorga 4 créditos. Tendrá como responsables a la Dra. María Elena Barral, el Prof. Raúl Fradkin y la Dra. Silvia Ratto. Los días de cursada serán los miércoles de 18 a 21, y abarcará desde el 15 de marzo al 26 de abril de 2014.
Este seminario se propone analizar las formas que adoptó el gobierno de las áreas rurales coloniales como modo de aproximación a algunos de los principales problemas que supone el estudio de las formaciones estatales coloniales. Para ello se tendrán en cuenta las relaciones y tensiones entre autoridades superiores y autoridades locales de los pueblos así como entre ellas y las poblaciones rurales.
La inscripción se realiza por correo electrónico a la dirección, maestriacsociales@gmail.com desde el 24 de febrero al 5 de marzo de 2014
Arancel cursantes externos: $ 1200,- o en 3 cuotas mensuales y consecutivas, la primera al momento de la inscripción.
Docentes UNLU 50% del arancel.
*“La nueva historiografía sobre el primer peronismo”
El aquí mencionado posse una duración de 24 horas y otorga 2 créditos. Tendrá como responsable al Dr. Juan Palacio. Los días de cursada serán los sábados 9 a 13, y abarcará desde el 15 de marzo al 26 de abril de 2014
El seminario tocará temas que se explicitan en el siguiente resumen: luego de décadas de relativa desatención, los historiadores argentinos han retomado en los últimos veinte años el interés por el llamado primer peronismo o peronismo “clásico”. El propósito del seminario es asomarse a esta literatura, a través de la lectura de trabajos monográficos sobre aspectos específicos de esos gobiernos –representativos de los nuevos núcleos de interés temático y metodológico- con el objetivo de hacer un balance crítico de esta nueva historiografía.
La inscripción se realiza por correo electrónico a la dirección, maestriacsociales@gmail.com desde el 25 de febrero al 5 de marzo de 2014
Arancel cursantes externos: $ 600,- o en 2 cuotas mensuales y consecutivas, la primera al momento de la inscripción.
Docentes UNLU 50% del arancel.
La universidad otorgará certificados de aprobación
*Requisitos de admisión para externos:
- Ser graduado de carreras universitarias o terciarias -profesorados o licenciaturas- de Ciencias Sociales (de una duración no inferior a 4 años).
- Ser graduado de otras carreras (de una duración no inferior a 4 años) cuyos planes de estudio se vinculen con las problemáticas abordadas en el Seminario.
-Presentar CV actualizado a fin de que la Comisión Académica evalúe su perfil de formación y actividades anteriores
- Abonar la primera cuota.
- Presentar nota solicitando inscripción como alumno externo adjuntando original y fotocopia de título (c/CERTIFICACIONES MINISTERIO DE INTERIOR y MINISTERIO EDUCACION), original y fotocopia de las dos primeras páginas DNI.