Se conmemoron 90 años de la Radio de la Universidad de La Plata: representante UNLu estuvo presente
Emplazada en el emblemático edificio frente a Plaza Dardo Rocha, la radio de la Universidad Nacional de La Plata, la primera universitaria de Iberoamérica, conmemoró sus 90 años de existencia. El pasado sábado 5 de abril, fecha exacta del aniversario, se realizó el acto central, pero las celebraciones comenzaron el jueves 3, con jornadas de reflexión y capacitación, y un gran recital de rock al aire libre como broche final.
En representación de la Universidad Nacional de Luján estuvo presente en esta conmemoración el Prof. Gastón Colaprete, Jefe del Departamento de Comunicación Audiovisual, y representante por la UNLu ante ARUNA, la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas.
En este marco, el director de Radio Universidad de La Plata, Santiago Albarración, detalló que en paralelo se desarrollaron las XVIII Jornadas Nacionales de ARUNA, de la reunión anual de la Comisión Directiva de la Red de Radio Universitaria de América Latina y el Caribe (RRULAC) y de la reunión anual de la Comisión Permanente de Medios y Comunicación Universitaria de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.
La Radio Universidad Nacional de La Plata fue inaugurada oficialmente el 5 de abril de 1924, en el Salón de actos del Colegio Nacional, dependiente de la casa de estudios. La ceremonia, encabezada por el presidente de la UNLP de entonces, Dr. Benito Nazar Anchorena, se realizó en memoria del fundador y primer presidente de la universidad platense, Dr Joaquín V. González.
Sobre el novedoso emprendimiento de la época, Nazar Anchorena destacó en su fundamentación: "a la Universidad de La Plata le corresponde la iniciativa de haber empleado una estación radiotelefónica no sólo como excelente elemento de enseñanza e investigación para la Radiotécnica, sino también para fines de divulgación científica, o sea, como elemento de extensión universitaria (...). De tal modo, al par que desarrolla una obra completa de difusión cultural, sirve para vincular más aún la Universidad con el medio social en que actúa, devolviendo con ventaja al país el esfuerzo que la Nación realiza para sostenerla". Estos continúan siendo los objetivos que signan la trayectoria de Radio Universidad.
En este aniversario de esta Radio definida como “pionera, pública y cultural”, el cronograma de actividades fue el siguiente:
Jueves 3
14 horas. Asamblea extraordinaria de ARUNA (Asociación de Radios de Universidades Nacionales Argentinas).
16. Reunión Comisión directiva de RRULAC (Red de Radio Universitaria de Latinoamérica y el Caribe).
22. Cena
Viernes 4
9. Reunión Comisión Permanente de Medios y Comunicación Universitaria de AUGN (Asociación de Universidades Grupo Montevideo).
12. Almuerzo.
14. Presentación de “Semillas de Ciencia”, proyecto de divulgación por radio de los avances científicos de la universidad, a cargo de ARU (Asociación Radios Universitaria) de España.
14.30. Presentación de la Red de Radios Universitarias del Ecuador.
16. Presentación de la Radionovela “Cuando vuelvas del olvido”. Coproducción UNAM (Universidad Nacional de México), UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos) y UNR (Universidad Nacional de Rosario).
16.30. Entrega de reconocimientos ARUNA y merienda.
17. Presentación del documental “Radios Universitarias Argentinas. Una red Federal de comunicación”, realizado por la Universidad Nacional de La Matanza.
18. Presentación del libro “Radio: ¿Con la música a otra parte?, de Ariel Levatti y Lea Lvovich.
Sábado 5
11. Acto de Cierre.
12. Editatón. Maratón de edición de un artículo sobre Radio Universidad de La Plata para wikipedia. Organizado por Wikimedia Argentina y Radio Universidad de La Plata.
Todas las actividades tuvieron lugar en la Biblioteca UNLP, Plaza Rocha N° 137, La Plata.
16. Recital 90 años. Tocaron: Las Canoplas, Mister América, Un Planeta y El Mató a un Policía Motorizado. En Plaza Rocha (7 y 60).
Fachada del edificio de la Radio de la Universidad de La Plata, y su actual director, Santiago Albarracín
Fotos: gentileza ARUNA