Se llevó a cabo el Acto Conmemorativo de los 30 años de la Reapertura de la UNLu
La Universidad Nacional de Luján (UNLu) conmemoró el pasado lunes 11 de agosto el 30º Aniversario desde su Reapertura, ocurrida el 30 de julio de 1984, después del cierre dispuesto por la dictadura cívico-militar en 1980, con un acto realizado en el Pabellón "Raúl Scalabrini Ortiz" de su Sede Central.
Presidió el encuentro el Rector Osvaldo Arizio, acompañado por la Vicerrectora, María Cristina Serafini; el ex Rector Normalizador, Enrique Fliess; el Director Nacional de Programación y Coordinación Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias, Daniel López; el Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Guido Carlotto; y el Intendente Municipal de Luján, Oscar Luciani.
En el inicio de la actividad, Fliess se dirigió a los presentes señalando que “a la Universidad hubo que refundarla”. “Pensábamos que era como una casa cerrada mucho tiempo y que todo iba a ser como antes, muchos lo creíamos y lo deseábamos pero la vida no vuelve para atrás”, explicó e indicó que “la UNLu tuvo una dinámica propia que la ha llevado a ser lo que es ahora, para bien o para mal”.
Por su parte, López enfatizó que “nos convoca un día de victoria para la comunidad universitaria de Luján y de la Argentina”. “Hay dos fuerzas antagónicas, una que piensa en un país para menos, que se desarrollen pocos, y otra que piensa en un país para muchos que nos albergue a todos”, indicó el funcionario y subrayó: “Es un día de victoria porque la universidad está abierta”.
A su turno, Carlotto comentó que “es mi primer acto después de la aparición de Guido, mi sobrino, el hijo de Estela”, observación que fue recibida por un cerrado aplauso de los presentes. “No quería suspender este acto por lo que significa la universidad y el estudio, por la relación que existe entre la desaparición de los compañeros y el cierre de la Universidad, un lugar en que se generaba formación, inteligencia y conciencia para romper el status quo”, afirmó Carlotto.
Luego, Arizio solicitó unas palabras a Luciani, quien expresó “el reconocimiento del pueblo de Luján y de la región a la Universidad” y su deseo: “que podamos seguir caminando juntos”. Finalmente, el rector recordó que “cuando fue creada la UNLu era intención de ciertos sectores utilizarla como herramienta de descompresión de otras instituciones, atomizándolas y despolitizándolas”.
“Pero eso no fue lo que sucedió, por el contrario, lejos de ser una herramienta de poder, se convirtió en un espacio crítico y por pensar el futuro se convirtió en una amenaza”, puntualizó Arizio y celebró que “la UNLu es parte de la identidad democrática de la región”. “Trabajando con y para la comunidad, gracias al esfuerzo de todos, vamos hacia nuestro destino de grandeza”, auguró en el cierre de sus palabras. El rector presentó también el Archivo de la Memoria, que recopila imágenes y documentación histórica de la Universidad, y permanecerá accesible al público en el sitio en que se realizó el acto.
Después de las alocuciones, los presentes participaron de un homenaje al Dr. Pedro José Hernández, cuyo nombre se impuso a la calle de la Sede Central que conduce al Campo Experimental de la Institución. Allí hizo uso de la palabra Sofía Hernández, hija del destacado académico. Posteriormente, en el denominado “Bosque de la Memoria”, se descubrió una placa alusiva a la fecha.
Este acto contó con la participación de autoridades nacionales, provinciales y locales, autoridades de la UNLu, y miembros de la Comunidad Universitaria de diferentes épocas históricas de la Institución. Estuvieron presentes también Madres de Plaza de Mayo, Filial Luján.
La UNLu fue la única Institución educativa argentina cerrada íntegramente por la última dictadura cívico-militar genocida, decretado su cierre el 20 de diciembre de 1979 (justo después de siete años de su creación), y efectivizado el 23 de febrero de 1980.
En tales circunstancias se realizaron diversas marchas reclamando por la Reapertura, apoyadas por personalidades de distintos ámbitos de la cultura nacional, y el 12 de diciembre de 1983 se elevó el Proyecto de Ley de Reapertura al Congreso Nacional, que en sesión extraordinaria aprobó la reapertura de la UNLu el 1º de febrero de 1984, luego efectivizada el 30 de julio de aquel año.
Para más información sobre la creación de la UNLu, su cierre, su Reapertura y el Proyecto de Ley de Reparación Histórica a esta Casa, se puede ingresar a los siguientes links:
http://www.reparacion.unlu.edu.ar/
http://www.unlu.edu.ar/doc/proy-inst-est/proy-inst-est-unlu.pdf
Para más información de estas actividades, contactar al Departamento de Ceremonial y Protocolo, te. (02323) 423171 / 423979, int. 203, mail ceremonial@unlu.edu.ar
Luciani, Fliess, Carlotto, Arizio, López y Serafini encabezaron el Acto de Conmemoración
El Acto se realizó en el Pabellón "Raúl Scalabrini Ortiz"
Enrique Fliess, ex Rector Normalizador en la época de la Reapertura
Los Directores Decanos de los Departamentos Académicos UNLu y el Intendente de Mercedes Carlos Selva, entre los asistentes
Habla el Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Guido Carlotto, que asistió al Acto de la UNLu tras la recuperación de su sobrino, el nieto recuperado 114
Descubrimiento de la placa alusiva
La calle central que lleva al Campo Experimental de la UNLu se llama desde hoy "Profesor Pedro Hernández"
Guido Carlotto y el Rector Osvaldo Arizio
El Acto concluyó en el "Bosque de la Memoria"