El Rector de la UNLu participó del III Encuentro de Rectores Universia
El Rector de la Universidad Nacional de Luján, Ingeniero Osvaldo Arizio, participó del III Encuentro de Rectores Universia, que se realizó los días 28 y 29 de julio en Río de Janeiro, Brasil, bajo el lema “La Universidad del Siglo XXI: Una reflexión desde Iberoamérica” al que asistieron más de 1.100 rectores y presidentes de universidades de 46 países, entre ellas 70 de la Argentina.
Universia es la red de universidades más importante del mundo al agrupar a 1262 universidades de 23 países representando a un total de 16.2 millones de alumnos y profesores. Cuenta con el respaldo de Banco Santander, que apoya a Universia en todas sus actividades desde su creación en el año 2000.
Durante el Encuentro se analizó el futuro de la Universidad, su capacidad de respuesta a las demandas de la sociedad actual y de favorecer las relaciones entre universidades iberoamericanas y del resto del mundo. Se debatirá sobre el futuro de la sociedad, un futuro que depende de la formación de los jóvenes.
En 2005 se celebró el I Encuentro Internacional de Rectores en Sevilla con la asistencia de 500 rectores, y cinco años después tuvo lugar en Guadalajara, México, el II Encuentro Internacional de Rectores Universia con la asistencia de 900 rectores recogiendo sus conclusiones en la “Agenda de Guadalajara”.
La elección de Río de Janeiro como sede del III Encuentro se realizó en consideración a la conmemoración de los 450 años de la fundación de la ciudad, en reconocimiento a la importancia y calidad del sistema universitario brasileño -con 220 universidades formando parte de Universia- y al protagonismo y liderazgo creciente de Brasil en el mundo.
En la Carta “Claves estratégicas y propuestas para las universidades iberoamericanas” los representantes de las casas de estudio hicieron un llamamiento para “favorecer las inversiones públicas y privadas en educación e investigación, desarrollo e innovación, hasta alcanzar un porcentaje del PIB similar al de los países con los sistemas universitarios más avanzados”.
“Impulsar y consolidar el Espacio Iberoamericano de Conocimiento es una tarea prioritaria para sentar los cimientos de una sociedad basada en el conocimiento, el emprendimiento y la innovación y que aspira, desde las mejores cotas de libertad y justicia social, al bienestar, la cohesión y la inclusión social”, concluyeron.