Se realizó en la UNLu el Taller “Ordenamiento ambiental en territorios municipales”
El pasado miércoles 24 de septiembre se llevó a cabo en la Sede Central de la UNLu un Taller Participativo con representantes de los municipios de Luján, Mercedes, Moreno, Gral. Rodríguez y Pilar.
Este Taller se denominó “Ordenamiento ambiental en territorios municipales: propuestas de agendas ambientales locales y planes de implementación para los municipios de Luján, Mercedes, Pilar, Moreno y Gral. Rodríguez”.
Este encuentro se dio como actividad extraprogramática del Grupo “Epistemología y metodología para el trabajo en red” perteneciente al Programa “Redes Epistémicas: enlaces entre el conocimiento y la toma de decisiones políticas” (Proyectos de investigación y extensión del Departamento de Ciencias Sociales UNLu).
Este taller, aprobado por Disp. CDD-CS. 276/14, fue organizado por las docentes- investigadoras Msc. Nélida da Costa Pereira y la Esp. María Cecilia Poggi.
El propósito del taller se vinculó con la configuración de agendas ambientales y operacionalización de planes de acción para resolver problemas locales. Las actividades se desarrollaron de la siguiente manera:
* 13 a 15 hs. Gestión y ordenamiento ambiental en territorios municipales.
Información sobre configuraciones espaciales y problemas ambientales locales.
Apertura del taller a cargo de responsables de los proyectos de investigación y extensión: Nélida da Costa Pereira y María Cecilia Poggi.
Presentación de resultados de encuestas sobre problemas ambientales en los municipios de Gral. Rodríguez, Mercedes, Pilar, Moreno y Luján a cargo de: Lucia Oliva Martín, Eugenia Spinelli, Mariana Ayala, Nilce Salinas y Ana Giménez Grego.
Presentaciones de los resultados obtenidos en los talleres efectuados durante el año 2013 con cada uno de los municipios a cargo de: Luciana Musella, Marta Pietropaolo, Mariela Cueva, Lucila Carneiro y Ana Giménez Grego.
* 15.30 a 17.30 hs. Propuesta de agenda ambiental local y esbozo de plan operativo.
Trabajo conjunto con representantes de los municipios de Gral. Rodríguez, Mercedes, Pilar, Moreno y Luján.
Revisión y renovación de redes de trabajo entre diferentes actores (representantes políticos, de sociedades intermedias, de ONGs. e integrantes de proyectos) generadas durante el año 2013 para revisar los acuerdos establecidos y realizar:
- Una primera configuración de agenda ambiental por municipio.
- El esbozo de líneas de trabajo, de programas de actuación y de prioridades de acción.
- Un intercambio de ideas para determinar conjuntamente la relevancia, especificidad, sensibilidad, contextos y tiempos de logro de indicadores de sustentabilidad local.
La coordinación de las mesas estuvo a cargo de: Mauricio Pinto, Sebastián Portillo, Juliana Dueñas, Antonella Cressatti, Melina Macrini, Raúl Matranga, Ernesto Santana, Agustina Spitalieri.
El registro por observación participante estuvo a cargo de: Paula Molina, Jennifer Escudero, Ayelen Mazzolo, Melina Eiroa.
Asistieron al taller representantes de la UNLu (docentes de los Departamentos de Ciencias Sociales y Ciencias Básicas; nodocentes del Departamento de Ciencias Sociales) Representantes de los municipios (ONGs, Sociedades intermedias, Cámaras de Comercio e industria, defensa civil, de establecimientos educativos y consejos escolares, medios de comunicación, concejales y secretarios de gobiernos).
Se contó con la presencia de la Directora del Programa Redes Epistémicas Msc. Elda Tancredi, y del Decano del Departamento de Ciencias Sociales Prof. Omar Gejo.