Jornada de difusión del Senasa en UNLu sobre HLB

  • Publicado el: Jue, 16/10/2014 - 14:51

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dictó un curso dirigido a estudiantes, docentes, profesionales y vecinos de la ciudad de Luján y sus alrededores, el 8 de octubre en la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján (UNLu). La actividad tuvo el objetivo de difundir las acciones que el organismo aplica a nivel nacional para prevenir el ingreso del Huanglongbing (HLB).

El HLB es una enfermedad producida por la bacteria Candidatus Liberibacter sp. Afecta a los cítricos y a determinadas plantas ornamentales y su transmisión se produce a través de yemas infectadas y a través de dos especies de insectos psilidos vectores. Uno de ellos, llamado Diaphorina citri, que se alimenta de savia en los brotes tiernos de la planta se encuentra presente en algunas zonas del país.

La jornada fue inaugurada por Guillermo Ruffo, de la Oficina Senasa Luján y Jorge Orellana, de la Dirección de Vigilancia Fitosanitaria, quienes realizaron una breve introducción describiendo el organigrama, funciones y competencias de la Dirección Nacional de Protección Vegetal en temas de sanidad vegetal, entre los cuales se destaca la vigilancia fitosanitaria por HLB.

Asimismo, Yanina Outi, coordinadora del Programa Nacional, expuso sobre las características de la enfermedad, sus vectores, epidemiología y distribución del HLB en el mundo, destacando las acciones de vigilancia y monitoreo que desde el Senasa se realizan en diferentes regiones del país, a los fines de controlar y prevenir el ingreso de esta plaga.

Finalmente, Lucas Boari, de la Oficina Senasa de San Pedro, se refirió a la manera en que se está trabajando desde el Centro Regional Buenos Aires Norte en lo que refiere a las actividades de prospección fitosanitaria a campo. El encuentro contó con la presencia de estudiantes, docentes y profesionales de Luján y ciudades vecinas.