Se realizó el Curso de Actualización "Turismo y Territorio"

  • Publicado el: Vie, 21/11/2014 - 00:15

El Departamento de Ciencias Sociales organizó el Curso “Turismo y territorio: Conceptos y herramientas para la planificación y gestión de emprendimientos turísticos en espacios rurales”, que tuvo lugar el viernes 21 de noviembre, de 15 a 19 en la Sede Central de la UNLu.

Entre las acciones de promoción y transferencia de la investigación científico tecnológica y la formación de posgrado que se desarrollan en el marco de la carrera de posgrado Especialización en Gestión del Patrimonio y Turismo Sostenible y de su articulación con el Programa de Investigación “Proyectos Integrados Desarrollo Local Sostenible” del Dpto. de Ciencias Sociales, se lleva a cabo el presente curso de actualización y capacitación, destinado al tratamiento de conceptos teóricos, el análisis de casos prácticos y la construcción participativa de las bases de un proyecto de Turismo en Espacios Rurales (Turismo Rural).

Destinatarios del curso:

Estudiantes y graduados del Sistema Terciario Universitario (grado y posgrado) y No Universitario de carreras afines a la formación en Turismo, profesionales y empresarios del sector, responsables de la gestión pública (a diferentes niveles) y privada vinculada con el turismo, y, en general, personas interesadas por la temática del curso.

Docentes:

Mónica Pezzoni (Abogada (Facultad de Derecho, UBA), Posgraduada en Alta Dirección en Turismo Rural (Facultad de Agronomía. UBA) y Posgraduada en Actualización en Derecho del Turismo (Facultad de Derecho, UBA), Silvia Alegre (Lic. en Información Ambiental (UNLu), Especialista en Educación en Ambiente para el Desarrollo Sustentable (UNCo-Escuela de Formación Pedagógica “Marina Vilte”-CTERA), doctoranda de la carrera de Doctorado en la Orientación Ciencias Sociales y Humanas, UNLu). Docente responsable por el Departamento de Ciencias Sociales: Nora E. Nievas.

Objetivo General del Curso:

Abordar conceptos teóricos y prácticos del turismo rural y del turismo en espacios rurales aplicables al diseño de un proyecto de desarrollo turístico en espacios rurales.

Objetivos particulares:

Comprender el concepto de turismo rural, turismo en espacios rurales y sus tendencias. Conocer las múltiples interacciones del turismo rural y del turismo en espacios rurales, con énfasis en su vinculación con la comunidad local y el municipio. Cooperativismo y asociativismo. Analizar el negocio del turismo, desde la calidad y el servicio.

Contenidos mínimos:

El turismo rural. El turismo en espacios rurales. Definiciones. Modalidades.
Leyes vinculadas a la actividad. Abordaje en otros países.
Experiencia en Argentina. Instituciones vinculadas al turismo rural (INTA, Ministerio de Turismo-Educatur, Unidad para el Cambio Rural (UCAR) y otros).
Políticas públicas. Rol del Municipio.
Planificación y gestión de un emprendimiento rural.

Metodología del curso:

El enfoque del curso busca la actualización y capacitación en el tema mediante la trasmisión de conceptos teóricos, el análisis de casos prácticos y la construcción participativa de las bases de un proyecto de Turismo en Espacios Rurales (Turismo Rural).

El desarrollo de los contenidos, desde una perspectiva teórico-práctica, estará a cargo de la Dra. Mónica Pezzoni y será cumplimentado por una actividad de trabajo en Taller con los participantes del curso, enfocada a la aplicación de herramientas vinculadas con la “Planificación y gestión de un emprendimiento rural”, que será elaborada y conducida por la Esp. Silvia Alegre.

Lugar y Fecha: Sede Central de la UNLu, hoy viernes 21 de noviembre, de 15 a 19 horas.

Se entregarán certificados de asistencia.

Para mayor información enviar consulta al siguiente correo electrónico: posturismo@unlu.edu.ar