Espacio Cultural de Sociales: muestra pictórica de Victoria Lanne
El Espacio Cultural del Departamento de Ciencias Sociales (ESCultura) de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) informó que se está exhibiendo la muestra pictórica de la artista plástica Victoria Lane, en la planta baja del Departamento, en la Sede Central. Esta muestra forma parte de las actividades culturales que se desarrollan en el marco de las V Jornadas de Investigación (V JORNASOC) del Departamento.
La artista plástica Mónica Alfaro, al comentar la Serie “Texturas” de Lanne explicó que “el dibujo y el detallismo es un trabajo que aparece desde la infancia, dibujando figuras de pájaros que llenaba de flores, círculos, plumas y hojas. Este concepto fue evolucionando en diversas imágenes y técnicas desde la figuración hasta la abstracción. La representación de diversos animales le permitió explorar posiciones, movimientos y sensaciones que no son propias de las personas, a la vez que intentan transmitir, como si estuvieran grabadas en la piel, las experiencias que se acumulan en la vida. Y la figura humana que permite guardar, la representación de los sentimientos que se esconden y a su vez aparecen detrás de una situación o un periodo de la vida. El lápiz sobre papel fue la técnica que le posibilito generar las texturas y transparencias necesarias para desarrollar su serie de dibujos”
“Con la pintura surge la necesidad de ir en un camino de abstracción y texturas, volviendo a una abstracción diferente a la que conocía, paralelamente trabaja dos vertientes; por un lado la pintura en talleres, donde se sumerge en su imaginería interna. A través de diversas técnicas, investigando en su pintura, la búsqueda de su imagen plástica; el color, la textura y sus climas. La mancha de color alcanza fluidez y forma, libre y poética. Llega a un punto intermedio, referencial de estructuras primarias, donde el espacio deviene tanto roca como espacio/clima y, a través de la luz y la sombra, emergen escenas donde el misterio toma presencia. Habita también un mundo en blanco y negro. El resultado de sus indagaciones sobre la naturaleza y lo humano, las plasma en estas imágenes.
“Mostrándose, primero, como abstracciones ornamentales, pero con la gráfica de sus siluetas dibujadas en lápiz, representando la figura humana y la animal. Estas siluetas son abordadas inicialmente desde sus contornos a través de una línea sensible, trasladan nuestra imaginación a la estampa japonesa, a Klimt, a mandalas y tatuajes.
“Victoria cultiva un amor especial por oriente y se deja sentir en su plenitud en estos dibujos. Es una trama de la vida que no termina, sino que se regenera en algún lugar de diferente manera”, concluye Alfaro.
Sobre sus dibujos, comenta la Directora de la Escuela de Bellas Artes “Regina Pacis”, Graciela Cesareo: “Las figuras de animales presentadas como siluetas que se recortan en el espacio bidimensional de una hoja de papel en blanco parecen especialmente elegidas... ellos, tan exóticos, míticos, fantásticos, conectados con otras culturas o escenarios... se ven fuertes, contundentes en ese espacio pequeño de representación, aparecen con una piel que los cubre, los recorre y dulcifica sus rasgos y actitudes poniéndoles una cubierta... casi un vestido naif como de niños”.