Se realizó el Cierre del Taller “Docentes, escuelas y TIC. Enseñando en tiempos de inclusión digital”

  • Publicado el: Jue, 11/12/2014 - 10:53

En el marco del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela, Componente II" del Ministerio de Educación de la Nación, finalizó el pasado martes 9 de diciembre el Taller "Docentes, Escuelas y TIC. Enseñando en tiempos de inclusión digital".

Este Taller estuvo encuadrado en el eje temático "Utilización de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje", aprobado por el Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján y presentado junto con la Red de Universidades Nacionales Bonaerenses (RUNBO).

El Taller, de 40 horas de duración, se extendió entre el 25 de octubre y el 9 de diciembre, y participaron del mismo docentes del Nivel Primario de escuelas de los distritos de Luján, San Andrés de Giles, General Rodríguez y Mercedes. La docente responsable del desarrollo fue la Prof. Silvia Martinelli, de la División Educación a Distancia del Departamento de Educación.

En el cierre del Taller estuvo presente la representante de Primaria Digital de la Provincia de Buenos Aires, Prof. Melania Ottaviano (UNTreF) y la Sra. Vicerrectora de la UNLu Ing. María Cristina Serafini, quien al igual que al inicio saludó a los docentes participantes y los invitó a seguir con sus estudios y a considerar a la UNLu como el lugar ideal para esto.

El Taller intentó dar respuesta a las necesidades, expectativas y demandas que la incorporación de las TIC al proceso de enseñanza y de aprendizaje ha producido en el ejercicio de la docencia y en las competencias que profesores y estudiantes deben tener para el tratamiento de los contenidos de la currícula en particular con la llegada a las Escuelas Primarias de las Aulas Digitales Móviles (ADM).

El Aula Digital está compuesta por 30 netbooks (una de ellas destinada al trabajo docente), 1 servidor pedagógico, 1 router inalámbrico, 1 impresora multifunción, 1 proyector, 1 cámara fotográfica, 3 pendrives, 1 pizarra digital y 1 carro de guarda, carga y/o transporte. El formato de las ADM permite su adecuación a las condiciones edilicias de las escuelas, pues puede circular por los distintos espacios o buscarse un lugar común (la Biblioteca por ejemplo) para efectivizar su uso.