Presentaron nuevos programas de becas financiados por la Unión Europea

  • Publicado el: Lun, 15/12/2014 - 12:47

El Departamento de Coordinación de Cooperación Internacional de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) informó que en la sede de la Embajada de Francia en Argentina, el 9 de diciembre, a través de EuroPosgrados Argentina 2014, se realizó la presentación de los nuevos programas de becas financiados por la Unión Europea.

Participaron del evento la Subsecretaria de Cooperación Internacional, Dra. Susana Leontina Vidales y la responsable del Departamento de Coordinación de Cooperación Internacional, María Fernanda Cané.

La actividad estuvo organizada por las Embajadas de Alemania, España, Francia, Italia, Gran Bretaña y Delegación de la Unión Europea, Campus France, Consejería de Educación de España, DAAD, Institut Francais d’Argentine, Instituto Italiano de Cultura y Consorcio Universitario Italiano para Argentina.

El experto en cooperación de la Unión Europea, Luis Pedro Pereira Mateus realizó la presentación del Programa Erasmus Plus/Erasmus+. Este programa de la Unión Europea en materia de educación, formación, juventud y deporte para el periodo 2014-2020, ofrece múltiples oportunidades a estudiantes universitarios, doctorados, profesores e instituciones de todo el mundo, tales como:

Programas de movilidad para estudiantes o doctorandos con una o más instituciones de educación superior (IES) de los países del Programa Erasmus+ .
Programas de Master Conjunto en cooperación con IES europeas.
Proyectos de desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación superior.
Promover la excelencia docente e investigadora en estudios europeos a través de las actividades Jean Monnet.

Thomas Lagathu, Agregado Regional de Cooperación para el Cono Sur (Francia), expuso sobre el Programa Horizonte 2020. Este programa financia proyectos de investigación e innovación de diversas áreas temáticas en el contexto europeo para el periodo 2014-2020 en estos tres objetivos estratégicos:
a) Crear una ciencia de excelencia, que permita reforzar la posición de la UE en el panorama científico mundial.
b) Liderazgo industrial, centrado en sector empresarial y PYMES
c) Desafíos sociales. Investigar en las grandes cuestiones que afectan a los ciudadanos europeos. La atención se centra en seis áreas esenciales para una vida mejor: salud, alimentación y agricultura incluyendo las ciencias del mar, energía, transporte, clima y materias primas, sociedades inclusivas y seguridad.