Representante UNLu participará en el 8º Encuentro Internacional de Educación Infantil

  • Publicado el: Jue, 05/02/2015 - 13:31

La Facultad de Ciencias Sociales de Universidad de Buenos Aires (Santiago del Estero 1029, CABA) será sede del 8º Encuentro Internacional de Educación Infantil de la OMEP (Organización Mundial para la Educación Preescolar), los próximos 8 y 9 de mayo.

En la oportunidad la Universidad Nacional de Luján estará representada por la la Lic. y Prof. Rosana Ponce, Directora del CIDEEI (Centro de Investigación, Docencia y Extensión en Educación Inicial UNLu), y docente de la Casa.

En los últimos 8 años el Comité Argentino de la OMEP viene organizando los Encuentros Internacionales, con el objeto de habilitar espacios de encuentro entre profesionales interesados en el campo de la educación infantil. En ellos, se propone abrir el debate para intercambiar experiencias, teorías y fundamentos que contribuyan tanto a crear alternativas para el mejoramiento de la educación integral de la primera infancia, como a generar consensos desde los cuales incidir sobre la formulación de políticas públicas que garanticen los derechos de los niños en un marco de justicia e igualdad.

Para este 8° Encuentro se plantea enfocar la mirada en los procesos de lectura y escritura en la primera infancia, sus aproximaciones teóricas y metodológicas.

Estará destinado a:

* Supervisores y Directivos del Nivel Inicial y de la Escuela Primaria.
* Docentes del Nivel Inicial y del Primer Ciclo de la Escuela Primaria.
* Directivos, docentes y estudiantes de Carreras de Formación Docente y Especializaciones en Educación Inicial y Primaria.
* Investigadores en Educación Infantil.

Los temas que abarcará incluyen:

* Debates y perspectivas de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura en la primera infancia.
* Modelos y métodos de la enseñanza de la lectura y la escritura en la historia del nivel inicial en Argentina.
* Investigaciones sobre la didáctica de la lectura y la escritura y su incidencia en los diversos niveles de concreción curricular.
* Los modos de organizar la enseñanza de la lectura y la escritura: propuestas didácticas, estrategias e intervenciones docentes en el Jardín Maternal, en el Jardín de Infantes y en el Primer Ciclo de la Escuela Primaria.
* La alfabetización y la Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

Los Encuentros Internacionales de Educación Infantil cuentan con auspicios del Ministerio de Educación de la Nación, Ministerio de Educación del GCBA y de varias provincias, UNESCO, OEI, OEA, CONSUDEC, COORDIEP, OEPI y otros organismos en sus ediciones 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014. Actualmente se están tramitando los auspicios ante esos mismos organismos para la edición del año 2015.

Más información en www.omep.org.ar

Programa del evento, haciendo click aquí.

Previamente a este evento, la Lic. Ponce participará también como especialista invitada en una reunión sobre la temática de la situación de la formación docente para la primera infancia en América Latina y el Caribe, que se realizará el próximo 27 de febrero en la Sede CABA del IIPE (Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación), dependiente de la UNESCO.