Charla “La contradicción ecosistémica de las políticas globales...”
La Cátedra Abierta Intercultural informó que el lunes 20 de abril, desde las 18 en la Sede Capital de la Universidad Nacional de Luján (UNLu), sita en Ecuador 871 (CABA) se realizará la charla “La contradicción ecosistémica de las políticas globales para enfrentar el cambio climático y el papel de los pueblos indígenas”, a cargo de Rodrigo Ruiz Rubio, antropólogo peruano, especialista en pueblos indígenas, cambio climático y conflictos.
Ruiz Rubio compartirá su experiencia con las organizaciones que defienden sus derechos ante la arremetida de la industria minera, para eso desarrollará la contradicción ecosistémica de las políticas globales para enfrentar al cambio climático y el papel de los pueblos indígenas.
Sobre este tema ha realizado investigaciones y propuestas con las organizaciones indígenas de Ecuador, Bolivia y Perú. Así como una propuesta de análisis y posición delas organizaciones indígenas peruanas frente a las propuestas de la reciente COP 20en Lima. Pondrá en discusión el papel en el que se están ubicando los pueblos indígenas en el debate y propuestas sobre el cambio climático, frente al CC y las políticas de desarrollo capitalistas.
Rodrigo Ruiz Rubio es Antropólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Con estudios de postgrado en Desarrollo Económico, Evaluación de Políticas Públicas en la Universidad Internacional de Andalucía y Gestión del Patrimonio Cultural en la UNMSM. Posee experiencia de trabajo en temas de desarrollo sustentable, turismo, patrimonio cultural, salud comunitaria, conflictos socio ambientales, cambio climático y pueblos indígenas.
Organizan la charla: Área de Estudios Interdisciplinarios en Educación Aborigen (AEIEA) – UNLu; ALFAR Espacio Colectivo para Pensar-hacer desde las Identidades WAK'A; Espacio Simbólico Significativo - Encuentro de los Pueblos Originarios del Parque Avellaneda; UTE (CTERA-CTA) Unión de Trabajadores de la Educación; Secretaría de Educación; Asociación Sudamericana de Filosofía y Teología Interculturales (ASAFTI); Grupo Interdisciplinario de Estudios Interculturales Latinoamericanos (GIEIL) Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) 1115 M. Echegaray, Ciudad Evita (La Matanza).
Informes: catedrabiertaintercultural@gmail.com / www.facebook.com/CatedraAbiertaIntercultural