Visitaron la UNLu jóvenes extranjeros del Programa “Ciudades Hermanas”

  • Publicado el: Mar, 03/07/2012 - 13:27

En el marco del Programa “Ciudades Hermanas” (“Sister Cities Internacional”), la Universidad Nacional de Luján recibió el pasado martes 3 de julio a un grupo de seis jóvenes provenientes de la ciudad de Marshfield, Wisconsin, EEUU.

Los jóvenes norteamericanos que este año visitan nuestro país (Ana Stamas, Kelly Schliesman, Lina Law, Alison Gruen, Saiful Islam y Quinn Van Oudenhoven), acompañados por Carmen Fredes (colaboradora de la ciudad de Jáuregui), estuvieron conociendo las instalaciones de la Universidad de Luján, con un recorrido que incluyó el Rectorado, la sala del Consejo Superior, la Planta Piloto, los pabellones de aulas, la Biblioteca Central, los laboratorios, y la Radio de la Casa. También fueron recibidos por el vicerrector Hernán Bacarini quien les dio la bienvenida,  les entregó productos de la planta piloto y una carpeta institucional.

Este Programa de intercambio y cooperación es una respuesta al deseo básico de conocer a vecinos de otros países, por lo que se realiza la elección de una ciudad “hermana”, siguiendo requisitos tales como características económicas, demográficas y socioculturales similares. Así es como, por ejemplo, Jáuregui (Luján) y Marshfield son consideradas ciudades “hermanas”, desde el año 1999.

Los objetivos de este Programa incluyen cooperar en las áreas de educación, industria, arte, salud, agricultura, turismo, comercio, ciencia y tecnología, y deporte, alentando a que cada área genere conocimientos específicos que reditúen en beneficio de ambas localidades, y propiciar de este modo el aprendizaje, mejoramiento y práctica de los idiomas inglés y castellano.

Este Programa de intercambio comenzó con la comunidad de Jáuregui a finales del año 1999, cuando logró realizarse el proyecto “Ciudades Hermanas” Jáuregui & Marshfield. Este intercambio cultural para la comunidad quedó concretado con el primer viaje de estudiantes a la ciudad de Marshfield en febrero del año 2000, y con la llegada en junio de ese año del primer contingente norteamericano.

 

  
Los jóvenes norteamericanos recorrieron las instalaciones de la Universidad