El Secretario de Extensión UNLu estuvo presente en el 2º Encuentro Latinoamericano de Articulación Social
La Universidad Nacional de Luján (UNLu) participó del 2º Encuentro Latinoamericano de Articulación Social (ELAS) que se realizó los pasados 2, 3 y 4 de octubre en la ciudad de La Plata. La UNLu fue representada en este Encuentro por el Secretario de Extensión Emiliano Cucciufo, quien compartió el panel central denominado “Articulación Social: desafíos de la Universidad Pública” junto a Fabián Calderón, Rector de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), Daniel Maidana, Coordinador de la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI) y Octavio Miloni, Secretario General de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP).
Previamente en el panel de apertura del evento estuvieron presentes Raúl Perdomo Presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Carlos María Naón Decano de Exactas UNLP, Aldo Luis Caballero Secretario de Políticas Universitarias de la Nación y Jorge Calzoni Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y Presidente del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional).
El Encuentro fue organizado por el Movimiento de Participación Estudiantil (MPE, Argentina) y la Brigada Estudiantil 1958 (Uruguay) y contó con el aval de la Universidad Nacional de La Plata, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), entre otros.
Dicha actividad apuntó al intercambio de voces y miradas vinculadas a los trabajos sociocomunitarios desarrollados por las diversas organizaciones estudiantiles y juveniles de Latinoamérica.
La propuesta procuró el cuestionamiento, la reflexión y discusión sobre la formación actual en las Universidades; y, al mismo tiempo, el debate sobre los vínculos entre las mismas y la sociedad. Asimismo, el Encuentro buscó ahondar en las discusiones sobre las experiencias de articulación social que se llevan adelante en las universidades nacionales y latinoamericanas.
Las modalidades de discusión e intercambio fueron a través de talleres, paneles y jornadas de trabajo voluntario, en torno a cuatro ejes principales: Políticas nacionales y latinoamericanas respecto al vínculo entre las universidades y los diversos sectores y actores sociales; Construcción de herramientas teóricas sobre la vinculación universidad-sociedad; Curricularización e institucionalización de la articulación social en las universidades y Socialización de los proyectos y experiencias de articulación social.
Las actividades se llevaron a cabo en distintos edificios de la Universidad Nacional de La Plata.
Para conocer el cronograma de actividades hacer click aquí.
Para más información contactarse al mail encuentrolaarticulacionlaplata@gmail.com.