Curso Internacional de Agricultura de Precisión en el INTA Castelar
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) informó que se realizó la décimo cuarta edición del Curso Internacional de Agricultura de Precisión (CIAP) en INTA Castelar los días 14 y 15 de octubre. El evento, que organiza anualmente el Instituto, se lleva a cabo en una nueva sede, conservando la entrada gratuita y con una propuesta similar de capacitación y dinámicas a campo.
Este año, la novedad en las dinámicas del CIAP estará dada por la representación de un sistema agropecuario interconectado mediante las tecnologías de la agricultura de precisión, mostrando todos los eslabones de la cadena productiva.
Durante la actividad se expuso el trabajo de máquinas inteligentes en las actividades de siembra, fertilización, pulverización y cosecha, todo con relevamiento de datos georreferenciados y con trazabilidad de procesos.
Las dinámicas tuvieron un apartado especial para las demostraciones de uso de drones para la producción agropecuaria. Allí se pudieron apreciar las utilidades y beneficios del uso de plataformas no tripuladas equipadas con cámaras multiespectrales y de alta definición para el control y relevamiento de datos de la actividad agrícola.
Como en las ediciones anteriores, la capacitación estuvo dividida en 3 auditorios y espacios para dinámicas específicas, el programa contempló charlas con más de 40 reconocidos especialistas del país y tres disertantes extranjeros (de Bélgica, Brasil y Chile), que ya confirmaron la participación.
Entre los temas del programa se destacan el automatismo de la maquinaria agrícola, la robotización y la trazabilidad de la producción agropecuaria. Los especialistas presentarán las últimas novedades sobre las máquinas y componentes precisos, las tendencias mundiales en materia de manejo de insumos y cultivos por ambiente, la gestión y el control de las tareas de campo, las innovaciones tecnológicas para diferenciación de calidad, las nuevas aplicaciones GIS, el análisis de datos de sensores y procesadores, y la transmisión on-line de esa información a una nube web para la toma de decisiones en tiempo real.
Además, se abordaron temas relacionados a la ganadería de precisión, la bioenergía, el manejo de efluentes pecuarios y el agregado de valor en origen. Todo estuvo enfocado desde una mirada perspectiva hacia las buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas pecuarias.
La organización de la actividad estuvo a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el INTA, entre otras instituciones.
Contactos: INTA EEA Manfredi. Ruta 9, kilómetro 636 (5988) Manfredi, Provincia de Córdoba. Teléfonos: 03572 - 493039 / 053 / 058. Correo electrónico: biancogaido.mauro@inta.gob.ar. Más información en www.inta.gob.ar - www.cosechaypostcosecha.org - www.agriculturadeprecision.org