ADUNLu: reunión con autoridades, solicitada y nueva asamblea

La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Luján (ADUNLu) informó mediante un comunicado que el jueves 15 de octubre sus representantes “asistieron a una reunión en la que estuvieron presentes los cuatro decanos de la UNLu, el rector, la vicerrectora de la UNLu y el secretario general del otro gremio docente (Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Luján - ADIUL)”.
“En dicha reunión, nuestro sindicato hizo público su actual padrón con 557 afiliados cotizantes y solicitó a las autoridades de la UNLu que la universidad haga pública la información sobre la cantidad de afiliados que posee cada sindicato docente. También nuestros representantes manifestaron a las autoridades la enorme preocupación que hay en nuestro sector a partir de lo informado en la última sesión del Honorable Consejo Superior (HCS) sobre la restricción de derechos adquiridos antes de la firma del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT)”, explicó ADUNLu.
“Lamentablemente luego de una nueva reunión la Comisión Paritaria Particular sigue sin constituirse debido, al menos en parte, a la posición extorsiva y dilatoria de ADIUL quien pretende (sin siquiera exhibir su padrón de afiliados) tener la misma cantidad de representantes que ADUNLu, hecho que resulta sin dudas inadmisible”, señaló la entidad gremial.
Asimismo, ADUNLu hizo conocer una solicitada dirigida a la Comunidad Universitaria, titulada “Los derechos adquiridos de los docentes de la UNLu no se tocan”, que se expresa en estos términos:
1. “Luego de 25 años de la lucha de 150 mil docentes nacionales universitarios, hemos conquistado el primer CCT, que representa un piso de derechos laborales para todos los docentes de las Universidades Nacionales (UUNN)”.
“Nuestro CCT expresa taxativamente que no se podrán afectar derechos adquiridos con anterioridad a la firma del Convenio (Art. 69 y 72 del CCT). Actualmente los docentes de la UNLu gozamos de derechos conquistados que ahora quieren ser restringidos, tales como la licencia anual ordinaria de hasta 50 días a partir de los 20 años de antigüedad y la carrera docente que implica la estabilidad laboral y la promoción mediante el sistema de evaluación”.
2. “Para poder aplicar el CCT es necesaria la conformación de una Comisión Paritaria en cada una de las UUNN Esta Comisión debe estar integrada por representantes patronales y representantes de los trabajadores. La representación de los trabajadores se establece según leyes de alcance nacional, por lo que a ADUNLu le corresponde, en virtud de sus 557 afiliados, 3 representantes paritarios sobre el total de los 4 designados por el Consejo Superior de la UNLu”.
“La relación de afiliados entre ADUNLu y el otro gremio docente es de aproximadamente de 10 a 1 a favor de nuestro sindicato”.
“Es la UNLu, en tanto empleadora, quien dispone de la información de la cantidad de afiliados cotizantes de cada asociación. La falta de reconocimiento por parte de la universidad de la mayor representatividad de ADUNLu atenta contra la representatividad de nuestra asociación gremial”.
3. “El encuentro de candidatos del Frente para la Victoria (FpV) realizado en el auditorio de la UNLu el sábado 10 de octubre expresa la posición individual de un rector quien usufructúa las instalaciones de la UNLu para la campaña de un frente político, cuyo candidato a la presidencia afirmó que en caso de ser presidente su futuro ministro de educación será el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Alberto Barbieri. El precarizador de la UBA ha desconocido el CCT y la Ley Nacional de Jubilaciones de los docentes universitarios (26508) Desde nuestro sindicato concebimos a la universidad como una institución democrática, diversa e ideológicamente plural”.
4. “Convocamos a una Asamblea Extraordinaria el miércoles 21 de octubre a las 13 en la sede central de la UNLu. Temario: Convenio Colectivo de Trabajo y Paritarias Locales”.