La Comisión Revisora del Estatuto definió sus ejes de trabajo
La Comisión Revisora del Estatuto de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) acordó ayer siete “ejes de análisis” para su trabajo y la creación de una subcomisión que comenzará a trabajar sobre el primero de ellos: los “principios y fines” de la Institución.
En su segunda reunión, la Comisión resolvió -a propuesta de su presidente, Mario Oloriz- fijar como ejes de análisis las siguientes dimensiones:
2. Estructura académica y organizativa
3. Miembros de la Comunidad Universitaria
4. Gobierno
5. Gestión de la enseñanza
6. Gestión de la investigación
7. Gestión de la vinculación de la Universidad con el medio
Asimismo, se acordó como metodología de trabajo para la revisión y actualización de los “principios y fines” de la UNLu la conformación de una subcomisión (con representación de todos los claustros y listas), que se reunirá el lunes 9 de mayo, a las 11.30.
En la próxima reunión de la Comisión Revisora, el lunes 23 de mayo, se tratará el informe de la subcomisión y la metodología de trabajo para los restantes ejes de análisis. Respecto de esta segunda cuestión, se debatió la posibilidad de abrir una serie de consultas a la Comunidad Universitaria, especialmente en referencia a los ejes 2, 3 y 4.
“Es un trabajo normativo institucional, tenemos que generar una fundamentación, más allá del acuerdo político”, indicó Oloriz sobre esta propuesta.
En la reunión, diferentes participantes también aludieron a que la Comisión Revisora que funcionó en el período 2014 – 2015 había acordado mantener la estructura académica departamental de la Universidad, así como transformar a los actuales centros regionales en “sedes”.
La próxima reunión de la Comisión Revisora será el lunes 23 de mayo