Representantes de la UNLu en reunión del Comité de Cuenca del Río Luján

  • Publicado el: Vie, 10/06/2016 - 14:39
El miércoles 8 de junio se llevó a cabo una reunión del Comité de Cuenca del Río Luján en el Salón de Actos de la Municipalidad de Suipacha.

Participaron en representación de la UNLu Eugenia Blotta, responsable institucional del proyecto de Sistema de Alerta Temprana para la Cuenca del Río Luján, así como también sus responsables técnicos, los docentes-investigadores Aníbal Sánchez Caro y María José de Negri.

Asistieron a la reunión los intendentes de las localidades de Luján, Oscar Luciani, San Andrés de Giles, Carlos Puglieli, General Rodríguez, Darío Kubar y el intendente de Suipacha, Alejandro Federico; así como también autoridades de los municipios de: Escobar, Pilar, Campana, Mercedes, San Fernando, Tigre, José C. Paz, Moreno, Chacabuco y Exaltación de la Cruz.

También participaron del encuentro representantes provinciales de la Dirección de Gestión de Riesgos, ADA (Autoridad del Agua) y de la Subsecretaría de Hidráulica y autoridades nacionales de la Dirección Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios y de la Dirección de Vinculación con Provincias, Municipios y ONGs del Ministerio de Agroindustria.

La reunión comenzó con la presentación del objetivo de la Dirección de Monitoreo Hidroambiental dependiente de la Provincia de Buenos Aires.

Luego los representantes de la UNLu presentaron ante los miembros del comité los avances del proyecto de Alerta temprana en el marco del convenio firmado con el Ministerio de Agroindustria de la Nación en 2015.

Por último el municipio de Pilar puso en conocimiento el proyecto que diseñaron para contar con un sistema de alerta municipal.

En base a estas tres presentaciones se acordaron diferentes acciones para articular entre todos los actores intervinientes en la cuenca, en función de poder contar, en forma rápida y efectiva, con un sistema de monitoreo y alerta que permita trabajar con datos certeros sobre posibles crecidas devenidas de intensas precipitaciones.

En una semana se llevará a cabo un nuevo encuentro en donde se llevarán adelante avances operativos.
 

    

En la reunión se acordaron diferentes acciones para articular entre todos los actores intervinientes en la cuenca