Workshop de la Red de Investigación, Docencia y Extensión sobre Políticas Sociales y Trabajo Social

  • Publicado el: Lun, 13/06/2016 - 14:48
El jueves 9 de junio docentes-investigadores de la UNLu participaron de un taller intensivo de discusión sobre los resultados alcanzados en el marco del Proyecto de Investigación regional denominado “Transferencia condicionada de ingreso y vida cotidiana: estudio comparado Asignación Universal por Hijo (Argentina) y Familias en Acción (Colombia)”, desarrollado por la Red de Investigación, Docencia y Extensión sobre Políticas Sociales y Trabajo Social.

Este proyecto fue seleccionado y contó con financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias para el bienio 2014-2015.

La Red mencionada está conformada por el Programa de Estudios sobre Fundamentos Teórico-Metodológicos del Trabajo Social (PEFTS) de la UNLu, la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Programa de Trabajo Social de la Universidad del Quindío, Colombia, bajo la dirección del Doctor Gustavo Parra de la UNLu.

La actividad, co-organizada desde la Carrera de Trabajo Social de la UNLu, consistió en la presentación de trabajos elaborados por docentes-investigadores que llevan adelante un estudio multicéntrico sobre las transformaciones en la vida cotidiana de la población destinataria de políticas de transferencia condicionada de ingresos, en distintas localidades de la zona de influencia de las universidades participantes.

En este espacio se debatieron los trabajos presentados por Rita Masi y Viviana Marucci por la UNL, Silvana Garello por la UNLa, Clara Weber Suardiaz por la UNLP/UNLu y Mariela Mendoza por la UNLu. Además, por teleconferencia, participó Ana María Pérez de la Universidad del Quindío. También asistieron como invitados docentes de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos y de la Universidad Nacional de Rosario.

Por su parte Daniela Soldano (UNL) y Gustavo Parra (UNLu) fueron los responsables de realizar comentarios, observaciones y aportes en torno a los hallazgos y las consideraciones analíticas de los avances del estudio.

Posteriormente, con la apertura de la Directora de la Carrera de Trabajo Social, Indiana Vallejos, se desarrolló un Panel sobre “Trabajo Social y Política Social” a cargo de Soldano y Parra, abierto a docentes, estudiantes y graduados de la UNL, con el objetivo de socializar y debatir sobre los actuales programas sociales, las tensiones socio-políticas vigentes y los desafíos profesionales pendientes.
 

 

La actividad fue co-organizada por la Carrera de Trabajo Social de la UNLu