La UNLu en Encuentro de Universidades Españolas y Argentinas

La subsecretaria de Cooperación Internacional y la jefa del Departamento de Cooperación Internacional se sumaron a la actividad, junto a integrantes de universidades públicas y privadas de ambos países.
La organización del Encuentro se llevó a cabo junto a la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes (SPU), la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales (RedCIUN), del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España.
El Director de OEI Argentina, Andrés Delich; junto al Jefe de Gabinete de la SPU, Mario Gimelli; el rector de la Universidad Nacional de Cuyo y Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del CIN, Daniel Pizzi; el Encargado de Negocios de la Embajada de España en Argentina, David Carriedo Tomás; el Director del SEPIE, Pablo Martín, y el Vicerrector de la Fundación Barceló, en Representación del Presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), Axel Barceló, estuvieron a cargo de la apertura del Encuentro.
Durante las dos jornadas se desarrollaron varios paneles sobre la Cooperación Universitaria entre España y Argentina, el Reconocimiento y Acreditación, la Internacionalización de las Universidades y Ejemplos de Buenas Prácticas en la Cooperación entre Universidades Argentinas y Españolas.
El cierre formal estuvo a cargo del Coordinador del CAEU-OEI Argentina, Luis Scasso, el Consejero de Educación de la Embajada de España en Argentina, Francisco Javier Moldes Fontán, y el Coordinador de la RedCIUN-CIN, Gustavo Tripaldi.
Participaron nueve universidades españolas y 39 universidades argentinas nacionales y privadas. La UNLu posee convenio vigente con 15 universidades españolas y dos convenios específicos de intercambio de estudiantes.
Participa además del Programa de Intercambio PIMA en el tema desarrollo Agrario y Económico, Tendencias Actuales con Universidad de Almería (España), Universidad del Estado de Santa Catarina (Brasil) y Universidad de la República (Uruguay).
Participa además del Programa de Movilidad Docente a Madrid, a partir del cual se han realizado nueve movilizaciones docentes en temas relacionados con Trabajo Social, Entomología, Climatología y Meteorología. Finanzas Públicas, Ciencias del Suelo, entre otros.
Durante los paneles bilaterales se mantuvo contacto con las Universidades Españolas y se acordaron acciones para firma de nuevos convenios y accionar de actividades con las universidades con las cuales se mantienen vigentes.
Hubo un gran interés de las autoridades españolas y argentinas en generar acciones relacionadas con el reconocimiento y doble titulación en carreras de posgrado de Maestría y Doctorados acreditados y basados en la configuración y análisis de los mecanismos de criterios armonizados de mutuo reconocimiento.


Participaron nueve universidades españolas y 39 universidades argentinas nacionales y privadas