El Rectorado informó respecto del “Sistema Nacional de Reconocimiento Académico”

“Frente a las múltiples versiones circulantes sobre las IMPLICANCIAS de la adhesión de la Universidad Nacional de Luján al Sistema Nacional de Reconocimiento Académico, se reitera a la Comunidad Universitaria que, en realidad, ellas son:
1. La UNLu se obliga a participar SOLO en aquellas carreras cuyos Coordinadores y CPE estén de acuerdo.
2. NO SE MODIFICA EL REGIMEN GENERAL DE ESTUDIOS: por lo tanto, NO PUEDE HABER EQUIVALENCIA COMPLETA DE NINGUNA CARRERA.
3. No se cambia la política vigente en la UNLu desde 1984 en lo que hace a las equivalencias con las Universidades (tanto de gestión pública como privada), y que se viene aplicando año a año.
4. No se cambia el criterio vigente desde 1990 respecto a los institutos terciarios universitarios y que se viene aplicando año a año.
5. ESTOS ACUERDOS NO OBLIGAN A MODIFICAR EL PLAN DE ESTUDIOS DE NINGUNA CARRERA NI (BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA) A CAMBIAR CONTENIDOS, DURACIONES O MODALIDADES ACADÉMICAS
6. DE NINGUNA MANERA LA FIRMA DE ESTE CONVENIO IMPLICA RENUNCIA A LA AUTONOMIA, NI MERCANTILIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, NI PRIVATIZACIÓN Y/O ARANCELAMIENTO DE NUESTRA UNIVERSIDAD.
Debe recordarse a la Comunidad que:
a) La Universidad solo se obliga a analizar con sus pares la posibilidad de reconocer de manera automática equivalencias por asignaturas, grupos de asignaturas o trayectos en base a una comparación de los planes VIGENTES de cada universidad.
b) En caso que este análisis resultare positivo daría lugar a la firma de convenios bilaterales o multilaterales entre esas universidades que aceleraría los trámites actuales de equivalencia existentes, en beneficio de aquellos estudiantes que por distintos motivos deben cambiar de universidad y desean continuar sus estudios en otra. Esos convenios pueden afectar a asignaturas, cursos, contenidos o tramos de las carreras, pero no a carreras completas (para más detalles, ver Régimen General de Estudios de la UNLu)
c) La Universidad Nacional de Luján, con la firma de este convenio, sólo se obliga a sentarse en una mesa de trabajo para analizar las posibilidades que se concretarían en la firma de convenios específicos, esto solo para cada carrera que ACEPTE participar.
d) De ninguna manera la aprobación del convenio indicado implica ceder en la autonomía y mucho menos a modificar los planes de estudio vigentes, ni un alineamiento con el Ejecutivo Nacional, ni el impulso a la privatización de la UNLu.
e) La CONEAU no interviene en ningún aspecto del proceso, salvo la salvaguarda especifica de equivalencias con instituciones privadas o de otro nivel que – previamente – deben haber sido evaluadas por ese organismo a fin de cautelar equivalencia de niveles formativos.
f) El paso dado por la UNLu fue antecedido por otras 47 Universidades públicas, como consta en el listado que sigue”:
LISTADO DE UNIVERSIDADES DE GESTIÓN ESTATAL FIRMANTES:
1. Universidad Nacional Arturo Jauretche
2. Universidad Nacional de Avellaneda
3. Universidad Nacional de Catamarca
4. Universidad Nacional de Chilecito
5. Universidad Nacional de Comechingones
6. Universidad Nacional de Córdoba
7. Universidad Nacional de Cuyo
8. Universidad Nacional de Formosa
9. Universidad Nacional de Hurlingham
10. Universidad Nacional de Jujuy
11. Universidad Nacional de La Matanza
12. Universidad Nacional de La Pampa
13. Universidad Nacional de la Patagonia Austral
14. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
15. Universidad Nacional de La Plata
16. Universidad Nacional de Lomas de Zamora
17. Universidad Nacional de Mar del Plata
18. Universidad Nacional de Misiones
19. Universidad Nacional de Moreno
20. Universidad Nacional de Quilmes
21. Universidad Nacional de Rafaela
22. Universidad Nacional de Río Negro
23. Universidad Nacional de Rosario
24. Universidad Nacional de Salta
25. Universidad Nacional de San Antonio de Areco
26. Universidad Nacional de San Juan
27. Universidad Nacional de San Luis
28. Universidad Nacional de San Martín
29. Universidad Nacional de Santiago del Estero
30. Universidad Nacional de Tierra del Fuego
31. Universidad Nacional de Tres de Febrero
32. Universidad Nacional de Tucumán
33. Universidad Nacional de Villa Mercedes
34. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
35. Universidad Nacional del Litoral
36. Universidad Nacional del Nordeste
37. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
38. Universidad Nacional del Sur
39. Universidad Nacional Guillermo Brown
40. Universidad Nacional José C. Paz
41. Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz
42. Universidad Pedagógica
43. Universidad Provincial de Córdoba
44. Universidad Provincial del Sudoeste
45. Universidad Tecnológica Nacional
46. Universidad de la Defensa Nacional
47. Universidad Autónoma de Entre Ríos
Para conocer la Resolución que crea el sistema, ver: https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/153201/20161102"