Se realizó Taller sobre "Sanidad del Leño"

Este taller se desarrolló con la presencia de 39 asistentes entre estudiantes de la UNLu, participantes de las JASAFO y funcionarios municipales vinculados a la gestión del arbolado de diversos distritos, además de invitados especiales.
Entre ellos, la Dra. Silvia López (docente de la Facultad de Cs. Exactas de la UBA) y el Dr. Carlos Urcelay (de Exactas de la Universidad Nacional de Córdoba), introdujeron a los asistentes en el mundo de los hongos de descomposición de la madera, uno de los principales problemas sanitarios del arbolado público, y su relación con la pérdida de resistencia y la caída de ejemplares en las ciudades.
Posteriormente la Dra. María Riquelme (UNLu) describió las diversas plagas animales, particularmente insectos, que atacan la madera de árboles en pie, y la Dra. Elena Craig y el Ing. Emiliano Cucciufo desarrollaron los diversos defectos estructurales que podemos encontrar en los árboles, y los métodos de evaluación del riesgo disponibles a nivel mundial con ejemplos de aplicación en espacios verdes y veredas del distrito de Luján.
Luego, en el Parque Ameghino, la Ing. Agr. Carolina Filipini, docente de la UBA y asesora privada, realizó una demostración práctica del uso del Tomógrafo sónico PICUS como herramienta de diagnóstico preciso de pudriciones de la madera. Por último, y con la intención de mostrar distintas herramientas instrumentales de diagnóstico, se utilizó el Martillo de impulsos sonoros FAKOPP y el Barreno de Pressler.





