Encuentro sobre Experiencias Iberoamericanas de Sustentabilidad en Universidades

La actividad se desarrollará de acuerdo al siguiente programa:
8:30 h. Acreditaciones
9:00 h. Apertura autoridades: Dra. Marcela Gally, Decana de la Facultad de Agronomía | UBA. Prof. Dr. Gustavo Galli; Secretario de Extensión y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Buenos Aires; Autoridad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; Ing. Sebastián Civallero, Coordinador de Extensión Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.
9:30 h. Experiencia: Prof. Yarivith González, Red VUA (Venezuela). Redes universitarias, sustentabilidad y ambiente: la experiencia de REDVUA.
9:45 h. Experiencia: Prof. José María Rosúa (España).
10:00 h. Experiencia: Dr. Manrique Arguedas Camacho, Red REDIES (Costa Rica). Campus Sustentable: 20 Años de experiencia en la Universidad de Granada. Indicadores de gestión y hechos relevantes de la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles.
10:15 h. Experiencia: Prof. Oscar Mercado Muñoz, Red Campus Sustentable (Chile).
10:30 h. Experiencia: Prof. María Arlete Rosa, Red REASUL (Brasil).
10:45 h. Corte para café
11:15 h. Experiencia: Prof. Lucia Ceccato de Lima, Red RASES (Brasil).
11:30 h. Herramientas de evaluación de la sustentabilidad en universidades y la inclusión integral de la sustentabilidad en el curriculum. Educación Ambiental en el contexto brasilero: las contribuciones de la política de educación ambiental de Paraná. Ambientalización y sustententabilidad en la Educación Superior: subsidios y políticas institucionales en Santa Catarina. Experiencia: Tec. Javier Goldschtein, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (Argentina). Estrategia Nacional de Educación Ambiental.
11:45 h. Experiencia: Alejandra Reich, Red UAGAIS (Argentina). Hacia una estrategia Nacional de sustentabilidad en las Universidades Argentinas.
12:00 h. Experiencia: Dr. Fredy López Pérez, Revista Ambiens (Colombia). Teorías de práctica y consumo sostenible.
12:15 h. Experiencia: Dra. María Laura Ortiz, Red de Sustentabilidad Ambiental (México). La certificación ambiental en la UAEM: ¿es necesaria?
Contacto: ubaverde@rec.uba.ar
El programa completo está disponible para su descarga.