Comunicado en relación a la situación del Comedor Universitario de la UNLu

La nueva composición de miembros de la CAP de Comedor Universitario del HCS inició su actividad en marzo de 2018 comenzando a trabajar en el análisis del expediente Nº 1340/2010 referido a la autogestión del comedor por parte de la Universidad, que por falta de financiamiento externo, no se había podido ejecutar.
Asimismo la Universidad cuenta con un salón comedor de dimensiones muy apropiadas al tamaño de nuestra comunidad universitaria, en muy buenas condiciones de mantenimiento y una cocina equipada a nuevo, absolutamente suficiente para atender la demanda de la comunidad universitaria. Por otra parte, se encuentra en trámite la compra de los elementos faltantes (mesas, sillas, bandejas, vajilla, etc.) financiados a través de un contrato programa aprobado por en la Secretaría de Políticas Universitarias.
Esta situación resulta inadmisible, ya que el comedor, de excelentes características, permanece cerrado desde hace varios años, mientras la comunidad universitaria se ve obligada a consumir en los bares existentes, a los precios que fijan y sin ningún tipo de control por parte de la Universidad.
Frente a esta realidad, la Comisión se dispuso a trabajar en una propuesta que cambiara esta situación rápidamente. La idea era estudiar un proyecto viable (técnica y económicamente) de comedor, pero con el comedor abierto y con los estudiantes y el resto de la comunidad teniendo acceso a un servicio mucho más ventajoso que el actual.
Se planteó como objetivo que para el segundo semestre del año la propuesta estuviera implementada y el comedor abierto, con dos premisas fundamentales: la posibilidad de acceder a menúes económicos, nutritivos y saludables para toda la comunidad, y que la Universidad no incurriera en gastos como consecuencia de la prestación del servicio, dada la actual situación presupuestaria.
En primer lugar se elaboraron los criterios a tener en cuenta para la selección y adjudicación del prestador de servicio de comedor de la UNLu, aprobados por unanimidad en el seno de la Comisión.
Posteriormente, se trabajó en la elaboración de los lineamientos generales para que la administración de la UNLu elabore el contrato con las bases correspondientes, y defina el instrumento más adecuado que garantice que en agosto de 2018 se pueda ya contar con el nuevo servicio. Este documento se debatió durante varias reuniones de la comisión, de la que participaron prácticamente todos los claustros y todas las listas con representación en el HCS (Solo faltó la lista 117 del claustro estudiantil). La asistencia a las reuniones fue muy numerosa y los debates muy enriquecedores, si bien por momentos, dado lo sensible que resulta el tema, las discusiones fueron un tanto encendidas y el logro de consensos se tornó dificultoso. No obstante, el compromiso, la responsabilidad, la tolerancia, la paciencia y finalmente la sensatez, puesta de manifiesto por todos los integrantes de la comisión, permitieron que se llegara al documento que se presentó, con un alto grado de consenso y con aportes de todos los sectores.
Resumen de los lineamientos aprobados en la CAP de Comedor y aprobados por el HCS:
Los lineamientos aprobados formarán parte del instrumento con el que se convocará a concursar a los distintos oferentes a presentar sus propuestas.
- Contempla la participación de asociaciones civiles sin fines de lucro, cooperativas de trabajo organizaciones de la economía social y particulares como potenciales prestadores del servicio.
- Establece que será obligatoria la provisión permanente del menú económico (en sus tres formatos: Desayuno, Almuerzo y Merienda), saludable, de calidad nutricional y bajo precio; como alternativa deberá incluir comidas rápidas para llevar o consumir en el local, tales como sándwiches, tartas, empanadas, ensaladas, bebidas y postres, entre otros.
- Se incluirá en todo momento la provisión de agua segura sin cargo, fría y caliente.
- Se prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas.
- Se podrá establecer menús extras, a la carta, con su correspondiente composición y precio, los que se adjuntarán en la oferta presentada.
- Se deberá asegurar, en todo momento, la disposición de hornos de microondas en el salón comedor para calentar comidas, tanto las adquiridas en el lugar como aquellas que traigan los comensales.
- El horario de atención del Bar- Comedor deberá extenderse, como mínimo, de 7:00 a 22:00 horas de lunes a viernes, y los sábados de 7:00 a 14:00 horas. En casos especiales se deberá contemplar la extensión o reducción según corresponda.
- La prioridad de acceso al servicio la tendrán los miembros de la comunidad universitaria.
- El comedor estará disponible para todo miembro de la comunidad universitaria, sin necesidad de haber comprado el alimento en el lugar, y podrá permanecer en el recinto el tiempo que desee, siempre y cuando no afecte el acceso a alimentarse de otro miembro de la comunidad.
- Los menús tendrán la diversidad suficiente para satisfacer distintas necesidades de alimentación de la comunidad universitaria y se tendrán en cuenta regímenes especiales, tales como celíacos, diabéticos, hipertensos, etc.
- La organización que esté a cargo del servicio deberá contar con un profesional con incumbencias relacionadas al manejo seguro de los alimentos y nutrición, quien será el responsable técnico del servicio, y que, además, actuará como nexo entre el prestador del servicio y la Universidad, para resolver cualquier cuestión que surgiera.
- El oferente deberá cumplir con todo lo establecido en el Código Alimentario Argentino, a fin de garantizar la inocuidad de los alimentos que ofrece. Para ello, deberá implementar, como mínimo, las Buenas Prácticas de Manufactura. Asimismo deberá garantizar la higiene del lugar, para lo que se deberá contar con procedimientos de limpieza y desinfección adecuados, y verificados periódicamente. Además, deberá implementar controles para el manejo integral de plagas.
- Los valores propuestos por los oferentes quedarán sujetos al procedimiento de adecuación de precios que se establecerá en el contrato correspondiente.
- El oferente, deberá adjuntar certificaciones/constancias/declaraciones que, a satisfacción de la Universidad, acrediten su solvencia económica, su capacidad técnica y experiencia en el área gastronómica y organizacional.
- La organización que esté a cargo del servicio deberá estar sujeta a todas las reglamentaciones vigentes, desde el punto de vista económico, laboral, ambiental, y legislación alimentaria. Todo el personal que trabaje en el establecimiento deberá contar con libreta sanitaria.
- El criterio y el monto a abonar mensualmente por el oferente como retribución a la UNLu por la prestación del servicio, será fijado oportunamente.
- En caso de que el oferente sea una asociación civil, una cooperativa de trabajo, o una organización de la economía social, se le eximirá el pago de dicho monto durante el primer año de prestación del servicio.
- En cualquier circunstancia, el oferente deberá hacerse cargo de los servicios de luz, gas y agua que le proporcione la Universidad y el mantenimiento de edificio, instalaciones y equipos mientras dure la ejecución del contrato.
- La Universidad tiene el derecho y la obligación de realizar las auditorías que crea conveniente, en el momento en que lo considere necesario.
- El seguimiento y verificación de las obligaciones previstas en las bases del llamado quedará a cargo de una Comisión de Seguimiento que se formará en el ámbito de la CAP de Comedor Universitario.